#RedWeekACN
Una semana por los cristianos perseguidos
Del 18 al 24 de noviembre de 2024, Ayuda a la Iglesia Necesitada llevó a cabo la REDWEEK, una iniciativa dedicada a visibilizar y generar conciencia sobre la difícil realidad que enfrentan los cristianos perseguidos en el mundo por causa de su fe.
La redweek.es es una iniciativa internacional de Ayuda a la Iglesia Necesitada. En España, en 2024 cuenta con la colaboración especial de la Asociación Católica de Propagandistas (ACdP).
¿Qué es la REDWEEK?
La REDWEEK es una campaña global organizada por Ayuda a la Iglesia Necesitada, con el objetivo de sensibilizar y concienciar a los católicos y a la sociedad en general sobre la realidad de los cristianos perseguidos en el siglo XXI.
Esta iniciativa internacional, que se celebra cada año en noviembre, busca visibilizar las dificultades y sufrimientos que enfrentan los cristianos en diversas partes del mundo.
En 2024, la REDWEEK se llevó a cabo del 18 al 24 de noviembre, invitando a todos a unirse en oración y generosidad.
La REDWEEK en España
Del 18 al 24 de noviembre y con el lema “Abre tus ojos a los cristianos perseguidos”, España se unió a la REDWEEK mediante varias actividades concretas:
- Iluminación en rojo de catedrales, iglesias, monumentos y edificios civiles, el miércoles 20 de noviembre. Ver eventos por ciudades.
- Vigilias, misas, conferencias y testimonios en vivo de cristianos que han experimentado persecución religiosa.
- Exposición “La Belleza del Martirio”.
- Informe “¿Perseguidos y Olvidados?”
- Proyección del documental “Héroes de la fe”.
Vive tú también la REDWEEK con Ayuda a la Iglesia Necesitada
Reza especialmente por los cristianos perseguidos.
Haz una foto a un crucifijo que tengas cerca y compártela con el hashtag #RedWeekACN en tus redes sociales.
Los cristianos perseguidos están dispuestos a morir por su/tu fe.
“Sentí un dolor insoportable cuando mataron a mi padre. Les he perdonado en mi corazón”
Janada Marcus, 22 años, Nigeria
“Unos hombres de Boko Haram apuntaron a mi padre con un machete y le dijeron que nos dejarían en libertad si mantenía sexo conmigo. ‘Antes prefiero morir que cometer esta abominación’, respondió. Uno de los hombres le cortó la cabeza. Sentí un dolor insoportable. Dos años más tarde, otros hombres me capturaron y me torturaron física y emocionalmente. Cuando me liberaron, mi madre me llevó al Centro de Trauma de Maiduguri, construido gracias a los benefactores de ACN. Es difícil perdonar y olvidar a los que me han hecho tanto daño, pero tras seis meses de terapia, oración y orientación, les he perdonado en mi corazón. Rezo por la redención de sus almas. Mi fe se ha fortalecido”.
“Las víctimas, incluida mi mujer, dedicaron sus vidas a Dios”
Devanjalie y Pringantha, supervivientes de atentado, Sri Lanka
Domingo de Resurrección de 2019. Varias bombas sembraron el terror en tres hoteles y tres iglesias de Sri Lanka, dejando 269 muertos y 500 heridos. “Mi mujer y mi hijo habían asistido a Misa… Tras la explosión, un vecino me dijo que había visto a mi hijo, con su ropa ensangrentada pero caminando. Di gracias a Dios porque creí que los dos estaban vivos. Busqué a mi mujer durante días entre los heridos en los hospitales, hasta que finalmente tuve que aceptar su muerte. Pese a todo, estamos orgullosos de ser católicos y fieles a Jesús. Las víctimas, incluida mi mujer, dedicaron sus vidas a Dios”. ACN ha financiado el trabajo y la formación de 340 especialistas para ayudar psicológicamente a más de 2.000 víctimas de este atentado.
“Ante la barbarie, hemos de nacer de nuevo y apoyarnos en nuestro Señor”
Francisco Faustino, “Chico”, padre de familia, Mozambique
“Tengo 52 años y soy padre de cinco hijos. En octubre de 2020 nuestra ciudad, Muidumbe, fue tomada por terroristas islámicos, huimos al bosque, quemaron nuestras casas.. Un día, a pesar del peligro, mi hijo mayor quiso ir a la ciudad a por comida y agua, y fue decapitado. Quise recuperar y enterrar su cuerpo, lo conseguí aunque con mucho miedo. Nuestra diócesis ha creado un grupo de apoyo psicosocial. Verbalizar el dolor es el primer paso para sanar heridas. Hemos de nacer de nuevo, recuperar el ánimo y apoyarnos en nuestro Señor, acoger a los que sufren, estar cerca de la familia y amigos, compartir lo pequeño”.
“El miedo no nos paralizará mientras tengamos fuerzas para arrodillarnos”
María*, Nicaragua
Este tiempo de persecución y angustia es un tiempo penitencial. Los sacerdotes están siendo perseguidos; monseñor Rolando Álvarez ha sido condenado a 26 años de prisión; religiosos se han visto obligados a irse; el gobierno ha prohibido actos de piedad por las calles; las homilías están siendo grabadas. Aun así, rezamos en las casas, en las parroquias o por Zoom o WhatsApp; asistimos a Misa el domingo, nos confesamos. Estamos seguros de que el clamor de este pueblo será escuchado por Dios. El miedo no nos paralizará mientras tengamos fuerzas para arrodillarnos y alzar nuestras manos a Dios.
Exposición “La Belleza del Martirio”
“La Belleza del Martirio” tuvo lugar en la Catedral de la Almudena, del 18 al 24 de noviembre de 10 a 20h. (con visita guiada gratuita).
La exposición te transportaba a la realidad de miles de cristianos que, hoy en día, sufren persecución, discriminación e incluso la muerte por seguir a Cristo.
Esta exposición inmersiva muestra testimonios y relatos reales que hablan al corazón y revelan la fidelidad inquebrantable de quienes enfrentan violencia por su fe.
A través de diferentes salas, se muestran historias de sufrimiento y heroísmo que te invitan a reflexionar: ¿por quién vivimos y estaríamos dispuestos a morir?
Proyección del documental “Héroes de la fe”
El documental “Héroes de la fe” presenta conmovedores testimonios de víctimas de persecución religiosa en países como Nigeria, Irak, Pakistán y Sri Lanka. A lo largo de 26 minutos, recoge cuatro historias reales de cristianos que, en la actualidad, sufren por su fe.
Producido por Ayuda a la Iglesia Necesitada y CRTN (Catholic Radio and Television Network), este documental ofrece una mirada profunda y cercana a la valentía de quienes enfrentan la violencia por su fidelidad a Cristo.
Iniciativas en parroquias, colegios y universidades
Se invitó a participar en oraciones y eucaristías para rezar por los cristianos perseguidos en todo el mundo. Si formas parte de una parroquia, institución o colegio y quieres participar en la redweek.es, entra aquí y te contamos como:
La REDWEEK en el mundo
Ayuda a la Iglesia Necesitada a nivel internacional lanzó en 2015 la iniciativa RED WEDNESDAY, origen de lo que posteriormente sería la REDWEEK. La campaña se llevó a cabo el último miércoles de noviembre donde se realizaron diferentes acciones en todo el mundo para llamar la atención sobre esta realidad tan desconocida e, incluso en muchos casos, silenciada.
Desde entonces cada año más de 1.000 edificios se iluminan de rojo en más de 17 países del mundo por los cristianos perseguidos.
Edificios iluminados durante la REDWEEK:
- Catedral de la Sagrada Familia de Barcelona
- Catedral de San Patricio de Melbourne
- Basílica de Montmartre y la Torre Eiffel de París
- Catedrales de Chartres, Bayona y Reims en Francia
- La Fontana di Trevi y El Coliseo en Roma
- Catedrales de Passau, Ratisbona, Augsburgo y Maguncia, en Alemania
- Estatua de Cristo Rey, en Lisboa
- Catedral de Cuernavaca, México
- Más de 2.000 iglesias de 68 diócesis, en Filipinas
- Ópera nacional de Kosice y el castillo de Bratislava, Eslovaquia
En los últimos años, miles de edificios se han “teñido” de rojo en memoria de los cristianos perseguidos en el mundo. Este año tu parroquia puede ser uno de ellos. Inscribe ahora tu parroquia y participa en REDWEEK 2024. Recibe todo el material necesario gratis para que tu iglesia ilumine y apoye a los cristianos perseguidos. ¡Únete a esta acción global y haz que tu comunidad sea una luz de esperanza para nuestros hermanos perseguidos!
¿Qué significa REDWEEK?
El nombre REDWEEK tiene un doble significado. Por un lado, hace referencia al color rojo, que simboliza la Sangre de Cristo derramada por la humanidad y la sangre de los mártires que han dado su vida por la fe. Por otro lado, destaca el período de una semana en el que se desarrolla esta iniciativa, para fomentar la unidad y el compromiso global en favor de los cristianos perseguidos.
¿Cuáles son los objetivos de la REDWEEK?
La REDWEEK.ES es una campaña global organizada por Ayuda a la Iglesia Necesitada, una Fundación Pontificia dedicada a concienciar sobre la persecución de los cristianos en todo el mundo. Esta iniciativa tiene varios objetivos clave:
- Informar a la opinión pública sobre la realidad que enfrentan millones de cristianos que no pueden vivir su fe en libertad, proporcionando testimonios reales e información detallada sobre estas situaciones.
- Visibilizar y reconocer la fe y la valentía de la Iglesia que sufre, mostrando su heroicidad ante la Iglesia universal.
- Fomentar la oración y la solidaridad, invitando a las comunidades a unirse en la causa de apoyar a los cristianos perseguidos.
- Responder al llamado del Papa, quien destaca la importancia de orar y ser cercanos con los cristianos que sufren, haciendo eco de sus palabras y peticiones.
Cristianos Perseguidos, el centro de la REDWEEK
Esta iniciativa se realiza para dar voz a quienes no pueden alzarla debido a la persecución y discriminación que sufren por su fe en Cristo. La REDWEEK busca movilizar a la comunidad internacional para que, a través de la información, la oración y la caridad, todos podamos ser parte activa en el apoyo a los cristianos que viven su fe en peligro.
Es un llamado a fortalecer la unidad de la Iglesia universal, recordando que, aunque muchos están lejos en distancia, estamos unidos en la fe y en la misión de apoyar y proteger a quienes más lo necesitan.
573 millones de cristianos viven en países donde se viola la libertad religiosa. Su derecho a creer está siendo quebrantado por los gobiernos autoritarios, por el extremismo islamista y por el nacionalismo etnoreligioso.
La REDWEEK es una jornada para visibilizar que los cristianos perseguidos de hoy en día son objetivos de ataques terroristas, están estigmatizados por las leyes anticonversión, son estrictamente vigilados o sufren restricciones en su desarrollo social.
El odio y la violencia afectan a miembros de todas las religiones, pero en particular a los cristianos, en países donde son minoría y no cuentan con el apoyo político y social que merecen por el mero hecho de ser personas. La REDWEEK pretende sacar a luz que viven nuestros hermanos en la fe.
Con tu ayuda sostenemos y ayudamos a la Iglesia que más sufre
La Fundación Pontificia Ayuda a la Iglesia Necesitada (ACN) sirve a la Iglesia católica en su labor evangelizadora, prioritariamente en las comunidades más necesitadas, discriminadas o perseguidas trabaja desde hace 77 años para mantener y sostener a nuestros hermanos necesitados y perseguidos, cubriendo cada año 5.000 proyectos pastorales en 130 países. Cuenta con 23 oficinas en el mundo desde donde se informa y desarrollan campañas de sensibilización, oración y búsqueda de fondos para dar soporte a esas necesidades pastorales y caritativas de la Iglesia que más sufre.