6 agosto 2025

La Iglesia en Irak: esperanza y desafíos 11 años después del Daesh

Restauración de la Iglesia de San Benham y Santa Sara, en Qaraqosh (Irak)

Restauración de la Iglesia de San Benham y Santa Sara, en Qaraqosh (Irak)

Después del terror, los cristianos han podido volver al país y afrontan la reconstrucción de la Iglesia en medio de las dificultades

ACN.- “No puedo seguir viviendo aquí. Este país está lleno de sangre”. Estas eran las palabras del padre de David, un niño asesinado por una bomba del Daesh en Qaraqosh, Irak, en 2014. Mientras su marido hablaba, la madre, joven y vestida de luto, lloraba. Ambos se encontraban en un colegio de Ankawa como refugiados, intentando salir de aquel lugar de dolor a toda costa, sin importar adónde. 

Este es el dolor que provocó el autoproclamado Estado Islámico, también conocido como Daesh, desde su llegada a la Llanura del Nínive hace 11 años. El 6 de agosto de 2014, este grupo yihadista comenzó su reinado de terror en la región y lanzó un ultimátum a los cristianos de la región: debían convertirse al islam o pagar la Jizya (impuesto para los no musulmanes). Quienes no lo hicieran, debían huir o serían sentenciados a muerte por los terroristas.

Ante esta amenaza, los más de 100.000 cristianos del Nínive decidieron mantenerse fieles a su fe y escaparon de la zona, dejando sus hogares y vidas atrás. 

La fe de los “nazarenos”

Uno de los símbolos de aquellos terribles momentos que ha quedado más grabado en la memoria de los iraquíes es el de la letra “nun” ( ن ) con la que los terroristas marcaban las fachadas de las viviendas y de los lugares de culto de los cristianos. Esta letra es la primera de la palabra “nazareno” (nasrani) con la que los extremistas se refieren a los cristianos. Al marcar las fachadas, marcaban también su destino: convertirse, huir o morir.

Distribución de comida para refugiados iraquíes en el centro deportivo brasileño de Ankawa (Irak)

Distribución de comida para refugiados iraquíes en el centro deportivo brasileño de Ankawa (Irak)

Yacoub fue uno de estos «nazarenos». Él ya había quedado herido permanentemente en la pierna en 2008, tras la explosión de una bomba en una iglesia de Mosul. Sin embargo, cuando los terroristas lanzaron el ultimátum, él no dudó: huyó con sus cuatro hijas a Al Qosh, y de ahí al norte de Duhok. Como otros miles de cristianos en aquel momento, Yacoub perdió su tierra, su casa y todo lo que tenía. Más que su pierna, lo que más le dolía y preocupaba era el futuro de sus cuatro hijas.

La Iglesia de Irak resurge tras la caída de los terroristas

Iglesia de la Inmaculada Concepción en Qaraqosh (Irak) en 2016, tras el paso de los terroristas

Iglesia de la Inmaculada Concepción en Qaraqosh (Irak) en 2016, tras el paso de los terroristas

En 2017, una coalición internacional logró derrotar al Daesh. Desde entonces, con el paso de los años, la Llanura del Nínive ha experimentado el resurgimiento de los cristianos en la zona, con el regreso de más de 9.000 familias para reconstruir sus vidas en Irak.

Y es que Irak ha sido uno de los países más apoyados por Ayuda a la Iglesia Necesitada (ACN), con casi 500 proyectos de apoyo pastoral y de reconstrucción para las comunidades cristianas del país.

De hecho, este país sigue estando entre los 10 países más ayudados por la fundación pontificia, y es uno de los países prioritarios de ayuda para que el cristianismo permanezca en Oriente Medio. Sin embargo, la herida de aquel horror sigue abierta y aún quedan muchos desafíos por delante.

A este respecto, el padre Naím Shoshandy, sacerdote de la ciudad de Qaraqosh, destaca en conversación con ACN el reto que supone “restaurar todo nuestro patrimonio cristiano: iglesias, monasterios… Y así restaurar nuestra historia como cristianismo en nuestras tierras».

Otro de los retos que afrontan las familias cristianas en Irak son el desempleo y la falta de servicios básicos. Por eso, este sacerdote iraquí insiste en la necesidad de llevar a cabo proyectos de desarrollo personal que les ayuden en este sentido.

No obstante, el padre Naím se muestra optimista por la fe de los cristianos de Irak y la ayuda que reciben de proyectos como los de ACN: “Siempre damos gracias a Dios por todo lo que tenemos. Tenemos nuestra fe y no estamos solos. Hay mucha gente que nos está ayudando. Seguimos adelante dando testimonio como cristianos en estas tierras”.

Ayúdanos compartiendo este contenido en tus redes sociales

Actualidad sobre la Iglesia necesitada y perseguida

AGO072025
El sacerdote nigeriano ha relatado su experiencia al ser secuestrado por terroristas de Boko Haram y permanecer cautivo durante 51 días
AGO052025
Año tras año, la pequeña comunidad católica sigue creciendo y los vínculos con sus hermanos ortodoxos y luteranos no constituyen una excepción
AGO052025
Con el apoyo de la fundación pontificia Ayuda a la Iglesia Necesitada (ACN), la exposición internacional 'La Sábana Santa' abrió sus puertas en la capital de Kazajistán, marcando un hito en el diálogo interreligioso en Asia Central
Para estar al día de noticias, proyectos, testimonios, campañas de oración, eventos