A la izquierda, José María Gallardo, director de ACN España, junto al padre Olivier Lompo, sacerdote natural de Kaya, Burkina Faso (Foto: ACN)

11 diciembre 2024

La Iglesia perseguida y desplazada de Burkina Faso, protagonista de la campaña de Navidad de ACN

Para ayudar a los sacerdotes, catequistas y a todos los católicos que sufren las consecuencias de la violencia extremista en Burkina Faso, que ha provocado el desplazamiento de unos 2 millones de personas, entre ellos también la minoría cristiana

ACN.- La Iglesia de Burkina Faso ha lanzado un grito de socorro para salir adelante en medio de la profunda crisis social que atraviesa como consecuencia de la violencia de grupos extremistas islámicos. Desde que comenzó la pesadilla, hace casi 10 años, unas tres mil personas han muerto y en torno a dos millones de desplazados internos lo han perdido todo. Un verdadero drama humanitario de enormes proporciones que se une al terror de la persecución religiosa a los cristianos.

Por todo ello, Ayuda a la Iglesia Necesitada lanza su campaña de Navidad dedicada a la Iglesia perseguida y desplazada de Burkina Faso. Este país atraviesa una de las mayores crisis humanitarias del mundo. Con esta campaña, la fundación pontificia quiere ser altavoz de esta situación extrema que es invisible en la actualidad.

La violencia ha llegado a tal punto que supone una seria amenaza a la propia existencia de la nación burkinesa: a día de hoy, más del 40% del territorio de Burkina Faso está fuera del control del gobierno. Estas zonas se han convertido en refugio de grupos armados yihadistas que siembran el terror a su paso: muerte, devastación, violencia y desesperación.

José María Gallardo, director de ACN España, ha destacado que: «Con esta campaña queremos ser altavoz de esta realidad invisible para el mundo, la de la Iglesia desplazada y perseguida de Burkina Faso. Ellos son los verdaderos héroes de la fe».

Un grupo de cristianos rezando en un campo de desplazados de Uagadugú, Burkina Faso (Foto: ACN)

Testigo de la persecución

La minoría cristiana del país, que supone en torno al 23% de la población, se ve directamente afectada por esta situación de violencia. La persecución a los cristianos es otro de los frentes abiertos. Burkina Faso se encuentra entre los países donde menos se respeta el derecho a la libertad religiosa en el mundo.

En este sentido, el padre Olivier Lompo, párroco de Dablo cuando ocurrió el ataque terrorista de 2019, ha afirmado que, a pesar de la persecución: «La Iglesia se desvive… Es una lucha, del bien contra el mal. Sin embargo, los tiempos difíciles van fortaleciendo nuestra fe. Nos muestran el motivo de nuestra fe. Los mártires nos han mostrado el camino, por eso no debemos tener miedo y debemos seguir adelante».

Una Iglesia desplazada y desbordada

En este contexto “apocalíptico” la Iglesia se convierte de nuevo, como en tantos otros lugares del planeta, en el “buque insignia” que acoge a las víctimas del odio y la persecución. Por ello, nos pide ayuda para el sostenimiento de sus sacerdotes, religiosos y laicos comprometidos. Ellos siguen adelante, entregando incluso hasta sus propias vidas por defender a Cristo. En la Conferencia Episcopal de Burkina Faso están abiertos más de 100 expedientes de beatificación de mártires, muchos de ellos catequistas. A pesar de la situación extrema por la violencia y el sufrimiento, la fe de los cristianos de este país africano permanece inquebrantable.

La Iglesia ha solicitado proyectos de ayuda humanitaria para cubrir las necesidades más esenciales de la población desplazada. La educación de los niños y jóvenes también es clave para el desarrollo en paz de la sociedad burkinesa. Consciente de ello, ACN quiere ayudar a financiar proyectos para la escolarización de los más jóvenes. De esta forma, se quiere abrir una ventana de esperanza para ellos y evitar que caigan en las garras de los terroristas, que les ofrecen dinero y poder a cambio de unirse a sus filas.

Pocos medios y sacerdotes perseguidos

Otro de los frentes abiertos para los cristianos en Burkina Faso es la necesidad urgente de apoyo a la pastoral de los desplazados. Por ello, los obispos locales han solicitado a ACN proyectos de ayuda en este sentido. La Iglesia burkinesa lo ha perdido prácticamente todo como consecuencia del zarpazo yihadista: desde sus templos parroquiales o el material catequético, hasta el propio sustento de sus sacerdotes y catequistas. Ellos también se han convertido en desplazados como el resto de la población. Por ello, entre los proyectos que apoya esta campaña se encuentran el sostenimiento del clero por medio de estipendios de Misas, así como el apoyo a los catequistas y a su misión pastoral. También hay ayudas destinadas a la movilidad geográfica de la pastoral a través de la compra de vehículos, por el problema de la inseguridad y el mal estado de las carreteras.

De esta forma, Ayuda a la Iglesia Necesitada sale al encuentro de la Iglesia que sufre necesidad y persecución en Burkina Faso y responde a la llamada de socorro de la Iglesia local. Puedes consultar aquí más información sobre la campaña “Burkina Faso, Iglesia perseguida”.

IGLESIA PERSEGUIDA:

Contigo la Iglesia en Burkina Faso no se rinde

Ante la violencia extrema que sufre la Iglesia, tú puedes hacer que el terrorismo en este país no tenga la última palabra. La iglesia lanza un grito de socorro, ¿Vas a poder ayudarles a recomponerse y a seguir adelante? Tu generosidad es clave para sobreponerse al horror que viven.

Ayúdanos compartiendo este contenido en tus redes sociales

Actualidad sobre la Iglesia necesitada y perseguida

ENE172025
Mapa de los 10 paises más peligrosos para los cristianos, según la...
ENE162025
“Cuando la familia de un catequista tiene comida, toda la comunidad tiene algo que comer”. Con esa ayuda la diócesis de Nouna ha podido suministrar alimentos básicos durante seis meses a 30 catequistas desplazados internos
ENE142025
Ayuda a la Iglesia Necesitada (ACN) ha registrado 122 casos que afectaron a miembros del clero, incluidos 13 asesinatos y 71 detenciones
Para estar al día de noticias, proyectos, testimonios, campañas de oración, eventos