Manifestaciones de jóvenes en Lagos, Nigeria. (Agencia Fides)
5 noviembre 2020

Obispos de Nigeria defienden las manifestaciones: «Los jóvenes están cansados de los abusos policiales y la corrupción»

Los prelados nigerianos piden no caer en provocaciones y manifestarse de forma pacífica

ACN.- Continúan las protestas y manifestaciones en las principales ciudades de Nigeria contra la brutalidad y los abusos policiales. Los obispos nigerianos han expresado su apoyo a las personas al frente de estas reivindicaciones, pero también han pedido no caer en la violencia. Así lo han expresado en un reciente comunicado: «Los jóvenes están cansados ​​de la brutalidad y de la injusticias pero no deben ceder a provocaciones o incitación a la violencia». 

Mons. Alfred Adewale Martins, arzobispo de Lagos, también ha señalado el rechazo a las noticias falsas surgidas, principalmente en redes sociales, sobre ataques entre etnias o denominaciones religiosas, «estamos muy preocupados por esta situación confusa que complica o descarrila el camino hacia una nueva Nigeria», informa la Agencia Fides.

Además, ha añadido: “Desde hace muchos años, la gente se queja de la actitud de las fuerzas especiales de policía. Se impugnan la brutalidad, los excesos, las lesiones e incluso los asesinatos, así como la corrupción generalizada. En las últimas semanas, muchos jóvenes han salido a las calles para protestar contra la violencia y exigir reformas. Las manifestaciones se organizaron con mucho detalle y los jóvenes se portaron muy bien. Es importante distinguir las protestas pacíficas de la violencia y los saqueos que siguieron».

El Papa Francisco, después del Ángelus del domingo 25 de octubre, expresó su preocupación por la situación en Nigeria. “Sigo con especial preocupación las noticias que llegan de Nigeria”, dijo el Papa. “Oremos al Señor -agregó- para que se evite siempre toda forma de violencia en la búsqueda constante de la armonía social a través de la promoción de la justicia y el bien común”.

Las protestas comenzaron el 7 de octubre después de que el asesinato extrajudicial de un joven nigeriano, a manos de la Brigada Especial Antirrobo (SARS), fuese grabado y se difundiese en las redes sociales. La unidad de policía de la SARS se ha hecho famosa por arrestos ilegales, tortura, extorsión, agresión sexual y asesinatos de jóvenes nigerianos. Al parecer, la unidad gestiona campos de tortura e instalaciones de detención secretos.

Los manifestantes que utilizaron #EndSARS como hashtag en las redes sociales salieron a las calles, exigiendo que se disolviera la unidad especial y se reformara la policía, que se procesara a los agentes responsables del asesinato de nigerianos desarmados y que se indemnizara a las familias de las víctimas. Pero las demandas de los manifestantes se han extendido rápidamente a una amplia crítica contra la corrupción, la incompetencia y la impunidad del gobierno mientras continúan los abusos de los derechos humanos y el malestar económico en Nigeria.

Ayúdanos compartiendo esta noticia en tus redes sociales

Actualidad sobre la Iglesia necesitada y perseguida

DIC042023
El atentado fue reivindicado por un grupo afiliado al Estado Islámico
NOV282023
El sacerdote era socio de proyectos de ACN, con quien había colaborado en diversas iniciativas pastorales y de diálogo interreligioso
NOV222023
Diez años después de su creación, la Urbanización Hugo Chávez, en la diócesis de La Guaira, tendrá templo parroquial
Para estar al día de noticias, proyectos, testimonios, campañas de oración, eventos