
Cardenal Malcolm Ranjhit, arzobispo de Colombo (Sri Lanka)
El cardenal Ranjhit pide que se investiguen los atentados del Domingo de Pascua de 2019 en Sri Lanka
El purpurado ha recordado a las víctimas de los ataques y ha llamado a los miembros del Gobierno a «proteger los valores religiosos, la cultura y la paz» en el país
ACN.- El 7 de julio, el Auditorio de la Casa Arzobispal de Colombo, en Sri Lanka, acogió una ceremonia por los 50 años de sacerdocio del cardenal Malcolm Ranjith, arzobispo de esta diócesis.
Según ha informado la agencia de noticias Asia News, el acto contó con la presencia del presidente Anura Kumara Dissanayake, la primera ministra Harini Amarasuriya y otras autoridades civiles, diplomáticas, militares y religiosas.
Durante su intervención en el acto, el presidente de Sri Lanka afirmó que «El gobierno debe llevar a cabo una investigación para descubrir la verdad detrás de los atentados del Domingo de Pascua. Es una tarea difícil. Sin embargo, aseguraremos que se haga justicia a las víctimas».
Tal y como explica Asia News, el cardenal Ranjith siempre ha pedido transparencia y responsabilidad al gobierno de Colombo respecto a los ataques contra varias iglesias y hoteles ocurridos el 21 de abril de 2019, Domingo de Pascua, dejando más de 300 muertos. Además, ha criticado en varias ocasiones a los líderes políticos y a las instituciones por no haber investigado y procesado adecuadamente a los responsables.

Interior de la iglesia de San Sebastián (Sri Lanka) tras las explosiones de los atentados del Domingo de Pascua de 2019
«Proteger los valores religiosos, la cultura y la paz»
Durante el acto homenaje, Mons. Ranjith volvió a pedir al presidente de Sri Lanka que se lleve a cabo una investigación verdaderamente exhaustiva sobre los atentados de Pascua. Además, según recoge Asia News, les exhortó a trabajar para «reducir el costo de la vida y eliminar las diversas dificultades que la gente debe enfrentar».
«Nuestro país necesita urgentemente un nuevo comienzo. Por lo tanto, los alentamos a seguir trabajando diligentemente para proteger los valores religiosos y culturales, la antigua armonía y la paz de nuestro país», dijo el arzobispo de Colombo.

Santuario de San Antonio (Sri Lanka) tras los ataques del Domingo de Pascua de 2019
Finalmente, el cardenal exhortó a los miembros del Gobierno presentes a investigar «los 40 años de crímenes atroces como las desapariciones, asesinatos y actividades delictivas, así como los proyectos corruptos que han agobiado al país con deudas, y que sigan trabajando activamente para que esos actos de corrupción no vuelvan a ocurrir en el futuro».
Monseñor Malcolm Ranjith es el segundo cardenal de Sri Lanka después del cardenal Thomas Cooray. El purpurado, ex prefecto del Dicasterio para la Liturgia, fue ordenado sacerdote el 29 de junio de 1975 por el Papa San Pablo VI en la Plaza de San Pedro (Vaticano). El 30 de junio se llevó a cabo una ceremonia de acción de gracias en la Catedral de Santa Lucía en Kotahena, al noreste de Colombo.