Las guerras fulminan la libertad religiosa en el mundo

Cruz en un cementerio de Puerto Saija (Colombia). © Ismael Martínez Sánchez / ACN
Las guerras fulminan la libertad religiosa en el mundo
El auge de conflictos, el crimen organizado y el desplazamiento masivo por la persecución religiosa amenazan el derecho a creer en libertad
ACN.- En medio del aumento repentino de situaciones de conflicto alrededor del mundo, la libertad religiosa se ha convertido en una víctima más de la guerra. Es otra de las principales conclusiones del Informe de Libertad Religiosa en el Mundo 2025 que ha publicado recientemente Ayuda a la Iglesia Necesitada.
La escalada de conflictos en muchas zonas del mundo, guerras civiles, guerras entre naciones y conflictos regionales, está produciendo un crecimiento exponencial en el número de comunidades religiosas que sufren las consecuencias de la guerra, como el cierre de iglesias y ataques dirigidos contra creyentes. Además, estos conflictos están provocando desplazamientos masivos de personas que tienen que huir de la violencia dejando todo atrás.
En Gaza, el conflicto entre Israel y Hamás ha devastado la infraestructura religiosa de la Franja y ambos lados enfrentan acusaciones de crímenes de guerra. Además, el turismo religioso, fundamental para las comunidades cristianas locales, prácticamente ha desaparecido.
En Ucrania, la guerra ha empeorado la situación de la libertad religiosa para todos. Rusia ha reprimido a grupos que apoyan a Ucrania, mientras que Ucrania vigila y limita la actividad de iglesias vinculadas a Moscú. Además, tanto Rusia como Ucrania frenan el derecho a la objeción de conciencia a las personas que se niegan a combatir.
La persecución religiosa agrava la migración forzada
El Informe publicado por ACN destaca también que durante el periodo estudiado, millones de personas se han visto obligadas a huir de la violencia, la discriminación y la ausencia de protección estatal por causa de la intolerancia religiosa. Además, el documento explica que la persecución religiosa es una de las principales causas, a menudo silenciada, de la actual crisis de desplazamiento forzoso mundial.

Destrucción de edificios y lugares de culto tras los bombardeos en Gaza
En lugares como Nigeria, los ataques de militantes fulanis radicalizados han asolado iglesias y pueblos enteros, provocando desplazamientos masivos. En toda la zona del Sahel – Burkina Faso, Níger, Malí- y en medio de la guerra civil de Sudán, se han desarraigado comunidades de fe enteras, arrasando sus lugares de culto y suprimiendo su patrimonio religioso.
El crimen organizado, también contra la fe
Otra de las conclusiones que arroja el Informe es la amenaza del crimen organizado que, cada vez más, se dirige contra comunidades y líderes religiosos. En países con gobiernos débiles o incluso fallidos y también en zonas de conflicto, los grupos criminales apuntan contra los líderes e instituciones religiosas para hacerse con el control. Esto ocurre especialmente en América Latina y en África subsahariana, donde estos grupos organizados saquean iglesias, secuestran o asesinan clérigos y obligan a las organizaciones religiosas a guardar silencio o a ser cómplices de sus actuaciones.
Según detalla el estudio, al menos en tres países -Nigeria, Haití y México- el crimen organizado es la principal causa de persecución o discriminación.













