27 noviembre 2025

ACN, junto a la Iglesia en Nigeria, denuncia la brutal escalada de violencia, que no es solo anticristiana

Varios obispos nigerianos en la inauguración de la nueva biblioteca del Seminario Mayor Buen Pastor, de la Archidiócesis de Kaduna, norte de Nigeria. © ACN España

Varios obispos nigerianos en la inauguración de la nueva biblioteca del Seminario Mayor Buen Pastor, de la Archidiócesis de Kaduna, norte de Nigeria. © ACN España

ACN, junto a la Iglesia en Nigeria, denuncia la brutal escalada de violencia, que no es solo anticristiana

– «Es motivo de grave preocupación que varias comunidades predominantemente cristianas, hayan sufrido repetidos y brutales ataques», aseguran los prelados

– Los obispos nigerianos advierten: «Estamos profundamente preocupados porque los musulmanes y muchos otros ciudadanos inocentes también han sido víctimas»

ACN.- Ayuda a la Iglesia Necesitada (ACN) se une al llamamiento urgente de la Conferencia Episcopal Católica de Nigeria (CBCN), que denuncia la creciente crisis de seguridad en el país y su impacto devastador en las comunidades cristianas y otros grupos vulnerables.

En su reciente declaración titulada “Paz en Nigeria: Pasando de la fragilidad a la estabilidad”, los obispos nigerianos condenan la violencia persistente que ha cobrado innumerables vidas, destruido hogares y desplazado a familias, particularmente en las regiones del norte y el cinturón medio: «Es motivo de grave preocupación que varias comunidades predominantemente cristianas, hayan sufrido repetidos y brutales ataques, que han causado numerosas víctimas y la trágica pérdida de muchas vidas cristianas».

Musulmanes y otros grupos también son víctimas

En los últimos meses, los debates internacionales han alimentado la polarización, convirtiendo una tragedia humana nacional en interpretaciones contradictorias: «Estas condiciones insoportables y prolongadas han dado crédito a las acusaciones de genocidio en algunos sectores. Sin embargo, conscientes del inestimable valor de toda vida humana, nos preocupa igualmente profundamente que los musulmanes y muchos otros ciudadanos inocentes de diversos orígenes étnicos también hayan sido víctimas de esta misma crueldad, que continúa profanando nuestra humanidad común».

Una mujer llora tras un ataque fulani en Nigeria. Foto de archivo

Una mujer llora tras un ataque fulani en Nigeria. Foto de archivo

ACN se suma a este llamamiento e insta a la comunidad internacional a no permanecer indiferente ante esta tragedia. Proteger a las comunidades cristianas y salvaguardar la libertad religiosa son esenciales para la estabilidad y el futuro de Nigeria.

Los obispos insisten en que los nigerianos no deben competir por el sufrimiento, sino que deben unirse en defensa de la vida: «En lugar de enfrascarnos en discusiones divisivas sobre quién ha sufrido más pérdidasdeberíamos unirnos para defender la sacralidad de cada vida humana y proteger a los vulnerables…La paz no es responsabilidad de unos pocos. Es deber de todos«.

Casos recientes de asesinato y secuestro

Estación de un Via Crucis en la diócesis de Maiduguri (Nigeria)

Estación de un Via Crucis en la diócesis de Maiduguri (Nigeria)

Las tragedias recientes ilustran la magnitud de la crisis: el secuestro de 265 estudiantes y profesores en Papiri (estado de Níger), el secuestro de 25 jóvenes en Kebbi y 13 agricultoras en Borno, y la masacre de más de 70 personas en Taraba Sur y el desplazamiento de miles de personas allí, entre otros. Estos sucesos, junto con el asesinato del general de brigada Musa Uba y varios agentes de seguridad, revelan hasta qué punto la criminalidad ha penetrado la vida nacional.

La CBCN insta al Gobierno de Nigeria a cumplir con su deber constitucional de proteger las vidas y los bienes de todos los ciudadanos, investigar los informes sobre respuestas de seguridad tardías y garantizar el regreso seguro de las personas secuestradas y las familias desplazadas: «El Gobierno tiene la responsabilidad y los medios para poner fin a esta violencia y no debe permitir que siga prevaleciendo la impunidad»

Discriminación contra los cristianos

Los obispos expresan preocupación por las violaciones de los derechos de las minorías cristianas en varios estados del norte: «La negación de terrenos para la construcción de iglesias, en particular dentro de instituciones federales, y la destrucción de lugares de culto cristianos, especialmente en el punto álgido de la insurgencia de Boko Haram, son asuntos que exigen una acción gubernamental urgente y decisiva. La extralimitación de los tribunales de la sharia en algunos estados plantea graves problemas constitucionales, ya que amenaza el carácter laico de Nigeria y vulnera los derechos de las minorías cristianas».

Recuerdan el asesinato de Deborah Samuel Yakubu en Sokoto en 2022, por el que siguen exigiendo justicia, y señalan que grupos de aplicación de la moral basados en la sharia, como la Hisbah, han acosado tanto a cristianos como a musulmanes: “Una vez más exigimos justicia para ella, ya que la impunidad en estos casos socava el Estado de derecho y pone en peligro los derechos de todos los ciudadanos”.

Ayúdanos compartiendo este contenido en tus redes sociales

Actualidad sobre la Iglesia necesitada y perseguida

NOV262025
Una joven cristiana libanesa expresa esperanza ante la visita del Papa León XIV al país, agotado por la crisis y la tensión en Oriente Medio
NOV252025
El Informe Libertad Religiosa en el Mundo 2025 revela un aumento de omisiones institucionales y presión legal contra cristianos en Occidente
NOV242025
El Santo Padre ha llamado a buscar un camino para promover la libertad religiosa ante los continuos ataques en el norte del país
Para estar al día de noticias, proyectos, testimonios, campañas de oración, eventos