Gaza: la Iglesia se queda junto a sus feligreses y rechaza evacuar

El patriarca latino de Jerusalén, el cardenal Pierbattista Pizzabala, durante su visita a la ciudad de Gaza. © @lpj.org
Los patriarcas católico y greco-ortodoxo de Jerusalén piden poner fin a las hostilidades y que se empiecen a curar las heridas de las familias
ACN.- Tanto el clero católico como el greco-ortodoxo y los religiosos de Gaza permanecerán en sus respectivos recintos para atender a todos aquellos que deseen quedarse. Han tomado esta decisión a pesar de la reciente orden de evacuación de Israel, que lleva a cabo una ofensiva terrestre para hacerse con el control de la ciudad de Gaza.
En su declaración conjunta del 26 de agosto, los patriarcas católico-latino y greco-ortodoxo de Jerusalén dicen que las personas que viven en sus recintos deben decidir según su propia conciencia. Sin embargo, explican que, para muchos, una evacuación al sur de la Franja de Gaza significaría una muerte segura.
“Desde el estallido de la guerra, el recinto greco-ortodoxo de San Porfirio y el recinto [católico] de la Sagrada Familia han sido refugio para cientos de civiles. Entre ellos hay personas mayores, mujeres y niños. Además, en el recinto latino acogemos desde hace muchos años a personas con discapacidad, que son atendidas por las Misioneras de la Caridad”, reza la declaración. El documento está firmado por el cardenal Pierbattista Pizzaballa y el patriarca ortodoxo Teófilo III.
«Abandonar Gaza sería una sentencia de muerte»
“Al igual que otros residentes de la ciudad de Gaza, los refugiados que viven en nuestras instalaciones tendrán que decidir según su conciencia qué hacer. Entre los que han buscado refugio dentro de los muros de los recintos eclesiales, muchos están debilitados y desnutridos debido a las penurias de los últimos meses. Abandonar la ciudad de Gaza e intentar huir hacia el sur sería nada menos que una sentencia de muerte”, aseguran los patriarcas.
“Por esta razón, el clero y las religiosas han decidido quedarse y seguir cuidando de todos los que se encuentren en nuestros recintos”.

El cardenal Pizzabala visita la iglesia de la Sagrada Familia, convertida en refugio para los habitantes de Gaza. © @lpj.org
Los líderes cristianos citan al Papa León XIV cuando señalan que la continua campaña de Israel contra Gaza y la insistencia de las facciones palestinas en retener a los rehenes israelíes no pueden ser la solución. “No sabemos exactamente qué sucederá sobre el terreno, no solo en relación con nuestra comunidad, sino con toda la población. Solo podemos repetir lo que ya hemos dicho: no puede haber un futuro basado en el cautiverio, el desplazamiento de palestinos o la venganza. Nos hacemos eco de las palabras pronunciadas hace unos días por el Papa León XIV: ‘Todos los pueblos, incluso los más pequeños y débiles, deben ser respetados por los poderosos en su identidad y en sus derechos, en particular, el derecho a vivir en sus propias tierras; y nadie puede obligarlos al exilio forzado’”.
Los patriarcas hacen un llamamiento a “poner fin a esta espiral de violencia, acabar con la guerra y dar prioridad al bienestar de la población. Ya ha habido suficiente devastación, tanto en los territorios como en la vida de las personas. No hay razón que justifique mantener a civiles como prisioneros y rehenes en condiciones dramáticas. Ha llegado el momento de sanar a las familias heridas de ambas partes, que llevan sufriendo tanto tiempo”. Además, piden a la comunidad internacional que “actúe para poner fin a esta guerra destructiva y sin sentido, y para que regresen las personas desaparecidas y los rehenes israelíes”.
La iglesia de Gaza, un refugio frente a las bombas

La iglesia de la Sagrada Familia de Gaza, tras el bombardeo que sufrió el pasado 17 de julio. © @lpj.org
Cuando comenzó la guerra en Gaza en 2023, los cristianos se refugiaron en los recintos de las parroquias católica y ortodoxa, muy próximas entre sí. En la actualidad, alrededor de 550 cristianos, tanto católicos como ortodoxos, viven en la parroquia católica de la Sagrada Familia.
Además, aproximadamente 70 personas con discapacidad se encuentran allí a cargo de las Misioneras de la Caridad. Otras 150 viven en el recinto ortodoxo.
La parroquia latina se ha convertido en un refugio vital que ofrece alojamiento, medicinas y apoyo no solo a los cristianos, sino también a miles de personas de fuera del recinto que carecen de lo más básico. Desde que comenzó la guerra, varios cristianos han sido asesinados. El caso más reciente ha sido un ataque israelí contra la parroquia católica, que ha dejado tres muertos y varios heridos.