Peregrinos de ACN en Roma

7 mayo 2025

España se une a la peregrinación internacional de ACN a Roma en el Año Santo 2025

Cerca de 40 benefactores españoles se unen a más de 1.000 participantes en una peregrinación de Ayuda a la Iglesia Necesitada (ACN) con motivo del “Jubileo de los Mártires”

ACN.- Con motivo del Año Santo, que comenzó oficialmente con la apertura de la Puerta Santa el 24 de diciembre de 2024 en la Basílica de San Pedro, la Fundación Pontificia Ayuda a la Iglesia Necesitada (ACN) reunirá a más de 1.000 benefactores procedentes de 23 países en una peregrinación a Roma, del 7 al 10 de mayo de 2025. Entre ellos se encuentra el grupo español, que contará con 40 participantes entre benefactores, voluntarios y trabajadores de ACN.

«El lema propuesto: “Peregrinos de la esperanza” tiene una connotación especial para nuestra fundación pontificia porque es la razón de ser de la labor que realizamos: llevar esperanza a los sitios donde Dios llora», explica el cardenal Mauro Piacenza, presidente de ACN. “Allí donde la Iglesia sufre persecución, donde está más necesitada, los proyectos de ACN son una caricia de Dios para nuestros hermanos”.

Piacenza subraya que esta peregrinación es una forma concreta de vivir el Año Santo junto a la Iglesia que sufre, en honor a aquellos cristianos que hoy siguen dando su vida por fidelidad a Jesucristo. “El testimonio más convincente de la esperanza nos lo ofrecen los mártires que supieron renunciar a la vida terrena con tal de no traicionar a su Señor”, recuerda el cardenal, citando las palabras del papa Francisco en la Bula de Convocatoria del Año Santo.

“El Año Santo 2025 está centrado en la esperanza”, afirma también Regina Lynch, presidenta ejecutiva de ACN Internacional. “La esperanza ha sido un tema fundamental para el papa Francisco y también lo es para nosotros en ACN. A través de más de 5.000 proyectos anuales en 130 países, nuestra misión es llevar consuelo con nuestra oración y ayuda material, pero también esperanza a los cristianos perseguidos, discriminados y a las comunidades cristianas en extrema necesidad”, recuerda Lynch.

En un acto de comunión de Iglesia universal, benefactores y miembros de 23 oficinas nacionales de la fundación, junto con ACN Internacional, participarán unidas en esta iniciativa para fortalecer su fe y el compromiso con la Iglesia que sufre. Aunque inicialmente estaba prevista una audiencia privada con el Santo Padre y otros eventos que han sido cancelados o modificados debido al comienzo del conclave para la elección de un nuevo Pontífice.

Cardenal Mauro Piacenza durante un evento de ACN

La fundación agradece el constante aprecio del Papa Francisco a su misión: “Sabemos cuánto apreciaba el Papa el esfuerzo de nuestros benefactores por apoyar a la Iglesia necesitada”, añade Lynch. “Rezar ante su tumba nos va a dar fuerzas para renovar nuestra misión. Como fundación pontificia, también pediremos para ponemos a disposición del futuro Santo Padre, como hemos hecho desde los inicios de nuestra obra”.

Testimonios de fe y esperanza

Uno de los momentos más emotivos de esta peregrinación tendrá lugar el 8 de mayo en la Basílica de San Juan de Letrán, donde ACN Internacional celebrará un encuentro para compartir testimonios directos desde las regiones más golpeadas por la violencia y la persecución religiosa.

Entre los ponentes, hablará el padre Bohdan Heleta, sacerdote ucraniano que testimoniará sobre su cautiverio en el contexto de la guerra en Ucrania, y el padre Olivier Niampa de la diócesis de Dori, en Burkina Faso, quien narrará cómo los cristianos sobreviven y mantienen su fe en una región asediada por el terrorismo. También representantes de Siria y Líbano compartirán la realidad en la región y la resistencia espiritual de los cristianos en Oriente Medio.

Coliseo de Roma iluminado de rojo con el logo de ACN

La peregrinación se centrará en los mártires, “los testigos más fieles de la esperanza cristiana”

El 9 de mayo, los benefactores de ACN participarán en un evento dedicado a la memoria de los numerosos cristianos que, aún hoy, sufren persecución e incluso dan su vida por la fe “La figura del mártir encarna el testimonio más convincente de la esperanza cristiana”, ha recordado el cardenal Piacenza.

La peregrinación organizada por la fundación no solo busca conmemorar y acompañar, sino también ayudar a una renovación interior en los participantes. “Quien cruza la Puerta Santa no realiza un acto mágico, sino un gesto que implica meditación, oración y conversión”, ha señalado el cardenal Piacenza, refiriéndose al profundo simbolismo de este rito del Año Santo. “El peregrino verdadero reconoce que ha sido seducido por falsos ídolos –el egoísmo, el orgullo, el dinero– y desea dejarse curar por la misericordia de Dios. Así, cruzar el umbral de la Puerta Santa se convierte en un acto de amor y
humildad”, añadió.

Esta dimensión espiritual culminará con el paso de los peregrinos por la Puerta Santa de la Basílica de Santa María la Mayor, acompañados de una oración especial. “Tocar esa puerta con nuestra mano constituirá un acto de amor con el que podremos cruzar el umbral de nuestra propia vida renovados por la gracia con mayor confianza y esperanza”, concluye Piacenza.

Todas las oficinas de ACN cruzarán la Puerta Santa

Este 60 aniversario de ACN España coincide con el Año Santo de la Iglesia Universal dedicado a la Esperanza. Para el grupo de españoles que asisten a la peregrinación, el camino por la Ciudad Eterna comenzará con un encuentro con la comunidad maronita en el monasterio de San Chárbel, un centro religioso muy importante para esta comunidad.

Entre los eventos de esta peregrinación destaca la Eucaristía en San Juan de Letrán, donde España llevará una réplica del icono de los mártires que está en la iglesia de las Calatravas en Madrid. El viernes 9 de mayo por la mañana toda la organización cruzará la puerta Santa y ganará el jubileo. Esa misma tarde, se rezará el Vía Crucis por los cristianos perseguidos en la basílica de San Andrés del Valle.

Además, el 10 de mayo tendrá lugar la Misa de clausura en la basílica de Santa María Mayor, donde el Papa Francisco ha sido enterrado. Allí tendrá lugar la consagración de Ayuda a la Iglesia Necesitada al Sagrado Corazón de Jesús y al Inmaculado Corazón de María, uno de los momentos más importantes de la peregrinación.

Toda la información para colaborar con la campaña «Motivos sobran, tu ayuda falta», aquí

Ayúdanos compartiendo este contenido en tus redes sociales

Actualidad sobre la Iglesia necesitada y perseguida

MAY072025
Un sacerdote indonesio recuerda cómo la visita del Papa Francisco a su país -donde los cristianos son una pequeña pero muy viva minoría- ilustra su legado como Papa de la sencillez, cercano a las periferias de la Iglesia
MAY072025
En todos los continentes, la Iglesia que sufre ha recibido apoyo de ACN España durante estos 60 años de andadura, a través de su triple misión: la oración, la información y la caridad
MAY052025
› La fundación pontificia lanza una campaña con los benefactores como protagonistas y apela a todas las personas a unirse a esta causa › Misas de acción de gracias en varias diócesis españolas y peregrinación internacional de ACN con motivo del “Jubileo de los mártires” en el “Año de la Esperanza”
Para estar al día de noticias, proyectos, testimonios, campañas de oración, eventos