Catedral de San Miguel de las Cúpulas Doradas, Kiev.
23 agosto 2024

Ucrania prohíbe las actividades de la Iglesia ortodoxa vinculada al Patriarcado de Moscú

El arzobispo mayor de la Iglesia greco-católica ucraniana, Sviatoslav Shevchuk, apoya la ley aprobada por el parlamento ucraniano

ACN.– El parlamento de Ucrania, la Rada Suprema, ha aprobado el pasado martes 20 de agosto una nueva ley que prohíbe la presencia en territorio ucraniano de cualquier organización religiosa afiliada a la Federación de Rusia, con referencia explícita a la Iglesia Ortodoxa Ucraniana vinculada al Patriarcado de Moscú. La ley fue aprobada por 265 votos a favor, 29 en contra y 4 abstenciones. Define en primer lugar lo que la propia ley entiende por “organización religiosa extranjera”, es decir, una organización “establecida y/o registrada como entidad jurídica de conformidad con la ley de otro Estado, ubicada fuera de Ucrania”.

La ley asegura que la Iglesia ortodoxa ucraniana «es una extensión ideológica del régimen del Estado agresor, cómplice de crímenes de guerra y de lesa humanidad perpetrados en nombre de la Federación Rusa y de la ideología del ‘mundo ruso’», y, por eso, Ucrania prohíbe su existencia en el territorio ucraniano.

En su articulado, tal y como explica la Agencia Fides, recoge los dos criterios que imposibilitarían la presencia de una organización religiosa extranjera en territorio Ucraniano. El primero sería tener su sede en un Estado «reconocido como aquel que ha llevado a cabo o está llevando a cabo una agresión armada contra Ucrania y/u ocupar temporalmente parte del territorio ucraniano». El segundo «apoyar directa o indirectamente una agresión armada contra Ucrania».

Shevchuk apoya la ley

«Dado que el entorno religioso en Ucrania se ha convertido en blanco de los ataques de Rusia, el Estado está obligado a reaccionar ante los portadores de la ideología del ‘mundo ruso’, tal como lo hacen todos los países europeos contra la difusión de la ideología del Estado Islámico y sus extremistas religiosos». Son las contundentes palabras del arzobispo mayor de la Iglesia greco-católica ucraniana, Sviatoslav Shevchuk, en un encuentro que ha mantenido en Kiev con el nuevo embajador italiano en Ucrania, Carlo Formosa.

El líder religioso ucraniano departió con el diplomático y hablaron sobre las relaciones entre la Iglesia y el Estado. El arzobispo mayor de la Iglesia greco-católica ucraniana estima que la ley no es injusta porque «la libertad religiosa y la paz son condiciones fundamentales para el futuro de Ucrania». Así, destaca que «en los territorios ocupados no hay libertad religiosa y no hay presencia de ningún sacerdote católico».

Apoyo de todas las confesiones de Ucrania

La Iglesia Ortodoxa de Ucrania y los miembros del Consejo Panucraniano de Iglesias y Organizaciones Religiosas, que representa a los distintos organismos cristianos, judíos y musulmanes de Ucrania, ya habían expresado su apoyo a la ley en una declaración. «El patriarcado de Moscú justifica los pogromos y las restricciones a la libertad religiosa, la tortura y los asesinatos de sacerdotes y pastores, y pisotea cínicamente los mandatos de Dios y las normas básicas de la moralidad universal», indicaba. Por su parte, el presidente Volodímir Zelenski subraya que la ley también protege «la independencia espiritual» de Ucrania.

La norma entrará en vigor 30 días después de que el Parlamento haga público el texto y otorgará a las parroquias de la Iglesia ortodoxa ucraniana presentes en territorio ucraniano nueve meses para separarse de Moscú. A principios de 2022, había más de 8.500 parroquias ortodoxas rusas en Ucrania. Con la invasión rusa, unas 600 se han adherido a la Iglesia ortodoxa de Ucrania, separada del patriarcado de Moscú y autocéfala desde 2019.

Ayúdanos compartiendo este contenido en tus redes sociales

Actualidad sobre la Iglesia necesitada y perseguida

JUL032025
La celebración tiene lugar después de la masacre de más de 200 cristianos en la aldea de Yelwata, en el norte del país
JUN302025
Las hermanas mercedarias son la segunda congregación que sufre un atraco a mano armada en cuestión de días, mientras la violencia en el norte de Mozambique sigue agravándose
JUN262025
“Sentimos que estamos solos”: el sacerdote se hace eco del dolor de la comunidad cristiana tras el atentado de Damasco el pasado domingo
Para estar al día de noticias, proyectos, testimonios, campañas de oración, eventos