1 agosto 2025

Rafael D’Aqui: “Queremos que los jóvenes sean misioneros de la alegría del perdón”

Rafael D'Aqui, director ejecutivo de la Fundación YOUCAT

Rafael D’Aqui, director ejecutivo de la Fundación YOUCAT

El director de la Fundación YOUCAT ha presentado el nuevo ‘YOUCAT Confesión’ que recibirán hoy 10.000 jóvenes durante el Jubileo de la Juventud

ACN.- Durante el Jubileo de los Jóvenes que se celebra estos días en Roma, la fundación pontificia Ayuda a la Iglesia Necesitada (ACN) va a distribuir gratuitamente 10.000 ejemplares de la nueva edición del ‘YOUCAT Confesión’, acompañando a miles de jóvenes en su camino de conversión y reconciliación con Dios. La entrega tendrá lugar hoy, durante la jornada penitencial para los jóvenes de todo el mundo en el Circo Máximo de Roma.

Se trata de una iniciativa de ACN junto a la Fundación YOUCAT y el Dicasterio para la Evangelización de la Santa Sede, que busca ser una herramienta de evangelización y un camino para tener un encuentro personal con Jesucristo a través del silencio, la reflexión y la valentía para reconocer las propias faltas y abrazar la misericordia.

En el programa Perseguidos pero no olvidados del 31 de julio de 2025, Rafael D’Aqui, director ejecutivo y jefe de divulgación de la Fundación YOUCAT, habló con ACN sobre esta propuesta.

¿Cuál sería el objetivo principal de esta nueva edición del libro ‘YOUCAT Confesión’? 

Lo especial de esta nueva edición es que se trata de una edición conmemorativa. La estamos publicando ahora con motivo del Jubileo de la Juventud, es una versión actualizada y la vamos a lanzar ahora en el Jubileo en cuatro idiomas para llegar a jóvenes de diferentes partes del mundo. 

Lo que es bastante especial es que tenemos la participación de Monseñor Fisichella, que es el Pro Prefecto del Dicasterio para la Evangelización, y él se dirige directamente a los jóvenes. Él dice que «el encuentro con la misericordia de Dios en el sacramento de la reconciliación ofrece un don especialmente poderoso de renovación personal. La misericordia es la expresión del amor del Padre que se acerca al pecador para ofrecerle el perdón».

Portada del libro 'YOUCAT Confesión'

Portada del libro ‘YOUCAT Confesión’

A través de este libro, queremos animar a los jóvenes a redescubrir la belleza y la importancia del sacramento de la reconciliación. Queremos presentar la confesión, no como una obligación, sino como un regalo. Hay todo un capítulo sobre este tema-, como un camino de renovación, de esperanza, como un encuentro personal, con un amor de misericordia, que es el amor de Dios por cada uno de nosotros, especialmente en este Jubileo, que es un Jubileo de esperanza. 

Puedo añadir también que este lanzamiento muy especialmente se hará en el contexto de un día penitencial. Es la primera vez que hay, en un Jubileo de la Juventud, un día penitencial. Se realizará en estrecha colaboración también con ACN y el Dicasterio para la Evangelización, así que sumamos las fuerzas entre estas instituciones para una iniciativa misionera para renovar la vivencia de los sacramentos entre los jóvenes en todo el mundo.

Se van a repartir durante estos días 10.000 ejemplares gratuitos durante el jubileo de los jóvenes en Roma. Esto deja ver la importancia del papel de la juventud en el futuro de la Iglesia…

ACN-20250603-190016

Es absolutamente importante el papel de la juventud para el futuro de la Iglesia, claro. Nosotros, junto a ACN, creemos firmemente que esta generación del Jubileo, al igual que los participantes de la JMJ, son una generación que tiene un potencial enorme de encender el mundo con la llama de la fe. Queremos ser un apoyo tangible para ellos. La Fundación YOUCAT está hecha para eso, para acercar a los jóvenes a la iglesia. 

También vemos que los jóvenes reconciliados con Dios y con la Iglesia son como fermento en la masa, y son capaces de llevar la paz y la transformación en un mundo. Cuánto necesitamos de paz en este mundo de hoy, ¿verdad? Y esta paz se empieza por la reconciliación. 

También tengo que decir que jóvenes alimentados y fortalecidos en su fe se convierten también en auténticos misioneros. Así lo vemos, ¿no? Queremos que los jóvenes sean ellos mismos los que lleven la Buena Noticia a todos los rincones del mundo, a sus amigos, a sus coetáneos. 

Esta distribución masiva, que vamos a hacer de 10.000 copias, ahora el 1 de agosto junto a ACN, subraya nuestra convicción en este papel de protagonista de la juventud para el futuro de la iglesia. Los jóvenes son protagonistas del futuro de la Iglesia, y eso lo creemos como Fundación YOUCAT. 

Este libro propone un examen de conciencia especialmente adaptado para los jóvenes. ¿En qué consiste exactamente?

Sí, claro, el libro, desde sus inicios, tiene esta característica de hacer un examen de conciencia que se acerca al lenguaje juvenil. Y lo que ofrecemos es un examen de conciencia fundamentado en la idea del in and out. Creo que es muy particular del lenguaje juvenil, estar in o estar out de algo. Y aquí, específicamente en este examen de conciencia con respecto al amor a Dios y al prójimo. Es decir, cómo vivimos del amor hacia Dios, hacia el prójimo y hacia nosotros mismos. Esa es la experiencia de este examen de conciencia que está dentro del libro, así que es un manual que te ayuda a la confesión, pero mucho más allá. 

Este examen de conciencia corresponde a un lenguaje que hemos querido hacer juvenil. Es muy importante para la Fundación YOUCAT que hagan experiencia diaria de muchas cosas. Queremos también hacer un examen de conciencia que sea muy claro y sin rodeos. El libro aborda qué acciones son consideradas pecados y por qué, diferenciando pecados mortales y veniales… Y es crucial para los jóvenes para que puedan hacer un examen de conciencia profundo y honesto. Es muy importante prepararse bien para la confesión. Incluimos en esta edición nueva del Jubileo, temas actuales como la cohabitación o el modo digital, que son cosas que generan dudas. 

Junto con la sección del examen de conciencia adaptado para jóvenes, ¿qué otras partes del libro destacarías especialmente? 

Es difícil elegir una sola parte, pero hay muchísimas cosas valiosas en el libro. Toda la parte doctrinal, claro, es importante explicar a los jóvenes con un lenguaje sencillo, que es el sacramento en sí mismo. Hemos añadido testimonios, y hay un testimonio de un periodista alemán que comparte su propia experiencia.

También hay una exclusividad en este libro, que es la entrevista al cardenal Angelo de Donatis, Penitenciario Mayor de la iglesia Católica -la figura más grande que hay en la Iglesia sobre el tema del sacramento de la reconciliación-, en la que entrega su perspectiva a los jóvenes a través del libro. Es sumamente enriquecedora y exclusiva para este libro. 

Miembros de la Fundación YOUCAT sostienen ejemplares de los diferentes libros

Miembros de la Fundación YOUCAT sostienen ejemplares de los diferentes libros

El ‘YOUCAT Confesión’ también fue totalmente renovado: la parte visual, también muchas fotos. El libro tiene más de 10 años desde que se publicó por primera vez y ahora, para esta versión del Jubileo, hemos aprovechado y nuestro ilustrador ha trabajado con muchas ganas para renovar toda la parte visual, hacerlo más accesible y que se comprenda no sólo a partir del texto, sino también de imágenes, ilustraciones y dibujos, el tema del sacramento de la confesión.

Vale la pena también porque tiene muchas preguntas que se hacen muchos jóvenes, incluso los que no se confiesan, que hacen delante de jóvenes que se confiesan. Por ejemplo, por qué confesarme con un sacerdote y no directamente con Dios, o pensará mal de mí un sacerdote cuando le diga un pecado muy grave, o sobre lo que es el secreto de confesión… Muchos temas que se preguntan muchos jóvenes. Aquí entregamos las respuestas de la Iglesia a los jóvenes para que ellos puedan, junto a jóvenes de su edad, hablar del tema del sacramento de la confesión.

¿Y crees que este instrumento, el libro ‘YOUCAT Confesión’, puede ser una herramienta útil al servicio de la nueva evangelización de la Iglesia? 

Es nuestra contribución como Fundación Yucat. Creemos que este libro, ‘YOUCAT Confesión’, puede ser una herramienta poderosa de nueva evangelización. Sí, sí lo creemos. Nuestro propósito es que la fe sea percibida como algo comprensible para la razón: que sea explicable, que sea verdaderamente relevante para los jóvenes de hoy. Por eso hacemos nuestro trabajo aquí en la Fundación YOUCAT, presentando la confesión de una manera fresca, accesible… Queremos ayudar a los jóvenes a integrar este sacramento claro en su vida como parte esencial y que se transformen ellos mismos, a través del sacramento renovado por el sacramento de la reconciliación, que se vuelvan en misioneros, ellos mismos. 

Este es el deseo también de Monseñor Fisichella, autor del prólogo del nuevo ‘YOUCAT Confesión’, que los jóvenes hagan a través de este libro y de esta experiencia en el 1 de agosto en el Circo Máximo en Roma, una experiencia de encuentro con la misericordia de Dios, que es la máxima expresión del amor del Padre, y que se llenen las calles de Roma y más allá después, que los jóvenes pueden regresar a sus casas como peregrinos de esperanza, renovados por la paz interior que ofrece el sacramento de la Reconciliación y también con este mandato misionero para llevar el perdón de Dios al mundo.

¿Y por qué es tan importante dar a conocer de forma tan concreta la importancia del sacramento de la confesión? 

Tengo que decir que todos somos pecadores, es una realidad humana, por eso necesitamos tener medio de la confesión para seguir adelante. Y eso es un gran signo de esperanza, cuando pienso que Dios no abandona al pecador sino que quiere que se convierta y viva. Es muy bonito. La Iglesia Católica nos ofrece a cada uno de nosotros un instrumento maravilloso que nos da la seguridad de que Dios nos perdona y que nos entrega esta alegría para los que tienen un corazón recto encontrar la alegría del perdón.

Lamentablemente muchos dejan de confesarse después de la Eucaristía o la Confirmación, pero la necesidad de la confesión continúa a lo largo de toda la vida y es un camino de formación del alma. Jesús mismo dijo que no vino por los sanos sino por los enfermos. La confesión es ese encuentro personal con la medicina divina que sana nuestras heridas y nos fortalece para la vida cristiana. En la Fundación YOUCAT pensamos que es vital enseñar a los jóvenes no solo la importancia de confesar, sino también la gracia de la absolución a través del sacerdote, que actúa en persona de Cristo mismo. El libro ‘YOUCAT Confesión’ asegura que el sacerdote jamás les juzgará, sino que les acogerá con la misericordia de Dios. Queremos ayudar a que los jóvenes puedan incorporar este sacramento como un pilar en su vida espiritual.

El YOUCAT es una herramienta de evangelización al servicio de los más jóvenes para ayudarles en su propio camino de formación. ¿Crees que también ellos, los jóvenes, pueden convertirse en una especie de ondas expansivas en esa difusión del Evangelio? 

Ese es totalmente nuestro deseo y nuestra gran esperanza: que los jóvenes que tengan el coraje de ir a la confesión allá en Roma ganen intimidad con este sacramento, que se vuelvan misioneros de este sacramento y que puedan hablar de esta alegría del perdón. Es una señal tan tangible de la presencia de Dios en nuestra vida, del acompañamiento constante en sus vidas, en la vida de los jóvenes… Creo que animados por esta experiencia personal, esta vivencia en primera persona, esperamos que así tengan el coraje de invitar a sus amigos a acercarse al Señor, también por este camino de la confesión. 

Cuando un joven descubre la paz y la libertad que ofrece el perdón, entiende que el sacerdote es un instrumento de esa misericordia. Se convierte en el mejor embajador del sacramento. Al haber encontrado respuestas a sus propias dudas, como por qué confesarse con un sacerdote o qué implica el sello de la confesión, los jóvenes se quedan más equipados para acompañar y animar a otros jóvenes a vivir esta gracia. Queremos que ellos se conviertan en verdaderos protagonistas y misioneros que puedan llevar a esta alegría del perdón que habla el Evangelio, la experiencia del perdón de Dios a sus familias también, a sus círculos de amigos y a cada rincón del mundo.

Vuelve a escuchar el programa completo de ‘Perseguidos pero no olvidados’ del 31 de julio de 2025:

Ayúdanos compartiendo este contenido en tus redes sociales

Actualidad sobre la Iglesia necesitada y perseguida

JUL312025
Los líderes religiosos denuncian que personas enmascaradas han irrumpido en Taybeh, quemando coches y pintando grafitis contra los cristianos
JUL302025
El padre Celedonio Obama, misionero claretiano, relata en "Perseguidos pero no olvidados" de Radio María cómo se sostiene la labor pastoral en uno de los países más olvidados de África
JUL292025
A pesar del sufrimiento, el párroco de Gaza ha querido hacer llegar su cercanía a quienes apoyan la misión de la Iglesia en Tierra Santa
Para estar al día de noticias, proyectos, testimonios, campañas de oración, eventos