Cardenal Omella: «Defender la libertad religiosa es defender al ser humano»

El arzobispo de Barcelona, Mons. Juan José Omella, con el presidente de ACN España, Walter von Plettemberg, durante la presentación del Informe Libertad Religiosa en el Mundo 2025 en Barcelona
Cardenal Omella: «Defender la libertad religiosa es defender al ser humano»
El arzobispo de Barcelona estuvo presente en la presentación del Informe Libertad Religiosa en el Mundo 2025 en la ciudad condal
ACN.- El cardenal Juan José Omella, arzobispo de Barcelona y presidente de la Conferencia Episcopal Española, participó en la presentación del Informe Libertad Religiosa en el Mundo 2025, elaborado por la fundación pontificia Ayuda a la Iglesia Necesitada (ACN).
Durante el acto, celebrado en la sede del Arzobispado, el cardenal Omella subrayó que “la libertad religiosa es un derecho fundamental para todo ser humano” Además, recordó que este principio “no es una concesión de los Estados, sino una exigencia derivada de la dignidad de la persona”.
En este sentido, el purpurado destacó los tres pilares sobre los que se estructura el documento —«el anuncio, la denuncia y el compromiso»—. También agradeció el trabajo de ACN por “dar voz a quienes sufren persecución o discriminación por su fe”.
La libertad de fe, pilar de la dignidad humana
Con estas palabras, el cardenal recordó que la libertad para profesar la fe —o decidir no profesarla— no es algo accesorio, sino algo esencial para la dignidad de cada persona.
La presentación del informe y la alocución del arzobispo de Barcelona constituyeron un llamamiento a que este derecho se respete, promueva y viva en las sociedades contemporáneas.

El padre Fadi Azar, sacerdote franciscano sirio, durante la presentación del Informe Libertad Religiosa en el Mundo 2025 en Barcelona
Finalmente, el arzobispo de Barcelona apeló a la responsabilidad común de proteger este derecho fundamental: “Defender la libertad religiosa es defender al ser humano y su dignidad más profunda”.
Tal y como alerta el informe presentado por ACN, la libertad religiosa continúa viéndose gravemente amenazada en numerosos países. Esta situación se da especialmente en África y Asia, donde persisten persecuciones, ataques a comunidades cristianas y restricciones legales a la práctica de otras religiones.
Un sacerdote de Siria en la presentación del informe: «¿Dónde está la libertad religiosa?»
Otro de los presentes en el acto fue el padre Fadi Azar, sacerdote franciscano de Siria, que denunció que la situación para los cristianos es crítica en el país: «Últimamente ha habido muchos secuestros de cristianos o en las iglesias se colocan carteles y panfletos para convertirse al islam». También se refirió al miedo existente ante los secuestros de mujeres. Del mismo modo, el padre Azar afrimó que «hay muchos cristianos que trabajaban en el gobierno y que ahora han sido despedidos para poner a gente musulmana».
En este contexto, el sacerdote sirio reclamó el derecho de los cristianos a la libertad de culto en Siria, ante la falta de este derecho en la región: «Todos esos yihadistas, todos esos grupos armados que vienen a los barrios cristianos gritando por la conversión al islam… ¿Dónde está la libertad religiosa? ¿Y el respeto a la persona humana? ¿Dónde está el respeto a los derechos humanos en el trabajo?»
«Queremos sentir que somos parte de este país… Nosotros no somos extranjeros y tenemos derecho a vivir en esta tierra con respeto», concluyó.













