El auge del autoritarismo, principal amenaza a la libertad religiosa

Destrozos tras el ataque contra la iglesia de Mar Elías, en Damasco (Siria). © Greek Orthodox Patriarchate of Antioch
El auge del autoritarismo, principal amenaza a la libertad religiosa
Los gobiernos autoritarios se han convertido en la principal causa de persecución y discriminación en 52 países, según el Informe de Libertad Religiosa 2025
ACN.- El avance de los regímenes autoritarios y el deterioro de las libertades civiles en todo el mundo han intensificado la represión contra las comunidades religiosas. Esta es una de las principales conclusiones que arroja el Informe de Libertad Religiosa 2025 que Ayuda a la Iglesia Necesitada ha dado a conocer. En total, en 19 países hay persecución por el autoritarismo como causa principal. En otros 33, este tipo de gobiernos alimenta la situación de discriminación por motivos religiosos.
Además, el Informe indica que la situación es especialmente delicada en países como China, Irán, Eritrea y Nicaragua. En estos lugares, el Estado reprime la religión mediante medidas como la vigilancia generalizada, una legislación restrictiva y la represión de las creencias disidentes.
La politización de la religión en América Latina
En el análisis de 2025, que ACN ha hecho público recientemente, se observa un patrón regional común en América Latina, donde muchos de los países clasificados como discriminados o perseguidos, entre ellos Venezuela, Nicaragua o Cuba, comparten una vinculación política o ideológica.
En este sentido, la libertad para creer se ve frecuentemente minada por la politización de la religión.

Marcela Szymanski durante el Acto Público en Madrid
Por ello, la presión sobre la Iglesia es creciente, ya que se percibe como un opositor de los gobiernos, así como las restricciones a las organizaciones religiosas dedicadas a la educación, el trabajo humanitario o la defensa social. En esta región, la reducción de las libertades democráticas y el endurecimiento ideológico están limitando cada vez más la libertad para creer.
Represión religiosa en Asia: control de las minorías
Según el Informe, en varias zonas de Asia la libertad religiosa atraviesa un momento crítico. Y es que los Gobiernos locales continúan utilizando la ley como instrumento para controlar o reprimir las manifestaciones de fe, lo que afecta especialmente a las minorías étnicas y religiosas.
En China, las campañas de “sinización” se han intensificado con el objetivo de subordinar las prácticas religiosas a la ideología estatal. Paralelamente, comunidades tibetanas, musulmanas y cristianas se enfrentan a detenciones arbitrarias y la destrucción de lugares de culto. Además, la prohibición de la educación religiosa a menores y la restricción de su participación en ceremonias religiosas generan una creciente preocupación internacional.
Por su parte, Corea del Norte mantiene una prohibición total de las manifestaciones religiosas, mientras que en Vietnam y Laos las minorías cristianas sufren la demolición de iglesias y hasta el asesinato de líderes religiosos, sin amparo legal alguno. En otros lugares de Asia, como Irán y Turkmenistán, los grupos religiosos viven bajo una estricta vigilancia estatal. Las comunidades no registradas enfrentan un riesgo constante de arrestos, hostigamiento y cierres forzosos, lo que evidencia la fragilidad del derecho a la libertad religiosa en buena parte del continente asiático.













