21 octubre 2025

Casi dos tercios de la humanidad vive en países sin libertad religiosa

El director de ACN España, José María Gallardo, y el director de la Comisión Nacional Católica para la Justicia y la Paz (CNJP) de Pakistán, Naeem Yousaf Gill, en la presentación del Informe Libertad Religiosa en el Mundo 2025

El director de ACN España, José María Gallardo, y el director de la Comisión Nacional Católica para la Justicia y la Paz (CNJP) de Pakistán, Naeem Yousaf Gill, en la presentación del Informe Libertad Religiosa en el Mundo 2025

  • El auge de los autoritarismos, el terrorismo yihadista y las guerras ahogan el derecho a creer
  • Rusia y Ucrania, entre los países donde se discrimina por motivos religiosos
  • ACN lanza por primera vez un Manifiesto a nivel mundial que presentará ante la ONU y la UE

ACN, Madrid, 21 de octubre de 2025 – Más de 5.400 millones de personas en todo el mundo viven en países con graves violaciones a la libertad religiosa, lo que supone casi dos tercios de la población mundial. Esta es una de las principales conclusiones que se desprende del Informe de Libertad Religiosa en el Mundo 2025 que acaba de lanzar la fundación pontificia Ayuda a la Iglesia Necesitada.

Este Informe, que cumple 25 años de misión en defensa de este derecho humano, indica en esta edición que el derecho a la libertad religiosa no sólo está amenazado a nivel mundial sino que se encuentra en serio peligro de desaparecer.

Durante la rueda de prensa de presentación del Informe, José María Gallardo, director de la fundación en España, ha afirmado que “el aumento de los autoritarismos, de las guerras y la violencia yihadista, entre otros, hacen que este derecho esté en caída libre”.

De los 196 países analizados, en el periodo comprendido entre enero de 2023 y diciembre de 2024, en 62 países la libertad religiosa sufre graves vulneraciones. En 24 de ellos existe persecución con violaciones graves y sistemáticas que  afectan en total a 4.100 millones de personas de países como China, India, Nigeria y Corea del Norte. En los otros 38 países, la población está expuesta a discriminación por motivos religiosos, lo que podría afectar a más de 1.300 millones de personas.

El autoritarismo, principal enemigo de la libertad religiosa

El informe identifica el autoritarismo como el principal motor de la represión religiosa. Estos regímenes autoritarios han impulsado una creciente opresión contra los creyentes. En China, Irán, Eritrea o Nicaragua, entre otros, los gobiernos imponen sistemas de control sobre las comunidades religiosas, limitan su libertad de culto y castigan la disidencia espiritual. Los gobiernos autoritarios son la causa principal de persecución en 19 países y apoya situaciones de discriminación en otros 33.

Presentación del Informe de Libertad Religiosa en el Mundo 2025

Presentación del Informe de Libertad Religiosa en el Mundo 2025

El avance del yihadismo y el nacionalismo religioso

El extremismo islamista continúa expandiéndose, especialmente en África y Asia. En 15 países es el principal factor de persecución y en otros 10 contribuye a la discriminación.  El Sahel se ha convertido en el epicentro de la violencia yihadista.

El nacionalismo étnico-religioso impulsa la represión de las minorías en Asia. En India y Myanmar las comunidades cristianas y musulmanas sufren agresiones y exclusión legal.

Las guerras fulminan el derecho a creer 

ACN entrega al Papa León XIV el Informe sobre Libertad Relgiosa en el Mundo 2025. © Vatican Media

ACN entrega al Papa León XIV el Informe sobre Libertad Relgiosa en el Mundo 2025. © Vatican Media

El aumento de las tensiones regionales, impulsadas especialmente por la guerra de Ucrania, la inestabilidad en Oriente Medio y el Sahel y el conflicto entre Hamás e Israel, asfixian el derecho a la libertad religiosa en todo el mundo. Los conflictos armados están provocando desplazamientos masivos, cierres de iglesias y ataques selectivos contra comunidades religiosas. Por este motivo, tanto Rusia como Ucrania entran en la categoría de países donde se discrimina por razones de religión. 

La persecución religiosa es una de las causas menos visibilizadas de la actual crisis de desplazamiento forzoso mundial. En países del Sahel como Burkina Faso, Níger y Malí, la violencia de grupos yihadistas ha obligado a cientos de miles de cristianos a huir, dejando comunidades enteras al borde de la desaparición.

El crimen organizado actúa como agente de persecución en zonas donde el Estado es débil o ha perdido el control. Es el caso de México, que entra por primera vez en la lista de países que sufren discriminación por motivos religiosos, Haití o zonas de África subsahariana donde los grupos armados asesinan o secuestran a líderes religiosos o extorsionan parroquias para imponer control territorial.

Occidente tampoco es inmune

El deterioro de la libertad religiosa también alcanza a Europa y Norteamérica. En 2023 Francia registró cerca de 1.000 ataques a iglesias, Grecia más de 600 actos de vandalismo, incluidas profanaciones de lugares de culto, agresiones físicas al clero e interrupciones de los servicios religiosos. Estas agresiones reflejan un clima de hostilidad ideológica hacia la religión. En Occidente los actos antisemitas y antimusulmanes aumentaron de manera relevante tras los ataques del 7 de octubre de 2023 y la guerra en Gaza.

Una mujer ortodoxa etíope reza ante los iconos de María y Cristo

Una mujer ortodoxa etíope reza ante los iconos de María y Cristo

Manifiesto internacional a favor de la libertad religiosa

Consciente de la amenaza global contra el derecho a creer, por primera vez Ayuda a la Iglesia Necesitada en sus 24 oficinas de todo el mundo lanza una campaña de recogidas de firmas a nivel internacional por la libertad religiosa. Este manifiesto será presentado ante organismos internacionales como la ONU y la Unión Europea para pedir a los gobiernos democráticos que condenen y sancionen los ataques al derecho a la libertad religiosa, que protejan a las comunidades religiosas que son víctima de la persecución y la discriminación y promuevan ayudas concretas y eficaces en este sentido.

Ayuda a la Iglesia Necesitada en España va a realizar un gran evento público en Madrid, bajo el título: “Libertad religiosa: tu derecho, no un privilegio”. Será el 24 de octubre a las 19:30h en la Fundación Pablo VI de Madrid. Tras el lanzamiento a nivel internacional, la fundación en España realizará presentaciones locales en Barcelona, Valencia, Valladolid, Zaragoza, Tarragona o Cádiz, entre otras, próximamente.

Con motivo del lanzamiento del Informe, la fundación ha concedido el IX Premio de Libertad Religiosa 2025 al catequista de Burkina Faso Mathieu Sawadogo, que fue secuestrado durante 4 meses junto a su mujer por terroristas islámicos.

Conoce más sobre libertad religiosa en el mundo

Ayúdanos compartiendo este contenido en tus redes sociales

Actualidad sobre la Iglesia necesitada y perseguida

OCT142025
El párroco de Gaza pidió a su rebaño que "perdonen a todos los que hayan faltado y pidan perdón por nuestras propias faltas”, como preparación para lo que espera que sea el fin de esta guerra
OCT142025
El evento tendrá lugar el 24 de octubre a las 19:30h, en la Fundación Pablo VI de Madrid. ACN entregará el Premio Libertad Religiosa 2025
OCT102025
León XIV recibe a ACN con motivo de sus 25 años de misión en defensa de la libertad religiosa y los cristianos perseguidos. “El derecho a la libertad religiosa no es opcional, sino esencial”, ha indicado el Santo Padre
Para estar al día de noticias, proyectos, testimonios, campañas de oración, eventos