Mons. Pascual Limachi, obispo de Coro Coro, durante una visita pastoral a una comunidad rural. (ACN)

12 febrero 2025

Día Mundial de la Radio: “Un diálogo de vida para convivir”

Ayuda a la Iglesia Necesitada (ACN) ha apoyado en el último año, con más de 550.000 euros, 22 proyectos para emisoras de radio de la Iglesia católica en todo el mundo

Josué Villalón, ACN.- El 13 de febrero se celebra el Día Mundial de la Radio, por ello Ayuda a la Iglesia Necesitada (ACN) quiere destacar su compromiso en apoyo a este medio de comunicación, que es un canal muy importante de información y evangelización en todo el mundo. En 2024, la fundación pontificia ha ayudado con más de 550.000 euros a un total de 22 proyectos para poner en marcha o mejorar las emisiones de cadenas de radio de la Iglesia católica.

Las ondas radiofónicas llegan allí donde otros medios no pueden. Es el caso de la Prelatura de Coro Coro, en el este de Bolivia, una de las regiones más pobres y remotas del país andino. El obispo titular Mons. Pascual Limanchi ha solicitado apoyo a ACN para crear emisora católica con la que poder difundir las enseñanzas cristianas, la formación catequética, así como los momentos de oración y la celebración de la Misa. En esta región semiárida y muy montañosa son muy difíciles los desplazamientos. Esta radio va a ser una apoyo para que los feligreses puedan sentirse unidos pese a las largas distancias. A estas circunstancias, se suma la falta de medios pastorales, pues la prelatura cuenta con solo 17 sacerdotes para atender una treintena de parroquias, muchas de ellas pequeñas capillas en localidades de menos de 1.000 habitantes.

“Emisora de paz” en Burkina Faso

Estas emisoras, además de desarrollar un servicio informativo imprescindible, ayudan a difundir la Palabra de Dios y en muchos casos son el único contacto entre comunidades aisladas en los cinco continentes. Como por ejemplo en Burkina Faso, en África Occidental. La emisora de radio “Radio Notre Dame” se encuentra en Kaya, una de las regiones del país que más está sufriendo la violencia yihadista de los últimos años. Su director es el padre Alexis Ouedraogo, un sacerdote valiente que no quiere abandonar su misión de ser puente de diálogo, de sembrar paz y mostrar alternativas al odio.

“Este terrorismo que hemos estado viendo en Burkina Faso desde hace algún tiempo, se manifiesta a través de ataques a lugares de culto”, cuenta el padre. “Su estrategia desde el principio es dividir a los burkineses y hacer que luchen entre sí. Mi papel es fortalecer el diálogo entre los miembros de diferentes confesiones religiosas. Este diálogo de vida, para mí, es nuestro convivir juntos diario. Esto puede llevarnos a establecer relaciones entre nosotros y prestarnos un servicio mutuo, y así ayudarnos a ser solidarios”.

Clave en el diálogo interreligioso

En Burkina Faso, el terrorismo yihadista ha obligado a unos 2 millones de personas a abandonar sus casas por miedo a las matanzas, incendios y ataques. Esto implica que decenas de miles de familias, mayores y niños, se han quedado sin nada. Las ondas radiofónicas de esta emisora en Burkina Faso crean un lugar de encuentro, de conversaciones que pueden tejer amistad y comprensión. Por eso invitan a la radio Notre Dame de Kaya al Imán Ibrahim. En un programa de diálogo y entrevistas junto al padre Alexis Ibrahim comparte su experiencia y convivencia con los cristianos. Entre los dos, dan ejemplo a sus vecinos de cómo superar el odio del yihadismo.

Cuando era niño, veníamos al patio del sacerdote para recibir juguetes de todo tipo. En nuestras familias tenemos tanto cristianos como musulmanes, y nadie daña al otro”, recuerda el Imán Ibrahim. En las tertulias radiofónicas tratan temas como la tolerancia entre religiones, el valor del perdón para los cristianos y para los musulmanes, o cómo poder convivir y crecer en tolerancia.

Día Mundial de la Radio: 19 países, una voz evangelizadora

El apoyo de ACN a emisoras de radio en el último año ha llegado a 19 países distintos: Líbano, Lituania, Guinea Bissau, Chad, Brasil, Kenia, Letonia, Haití, Honduras, Rep. Democrática del Congo, Mozambique, Filipinas, Rumanía, Ucrania, Burundi, Chile, Liberia, Burkina Faso y Kosovo. Además, la fundación pontificia, ha apoyado un proyecto para la emisora católica Radio Veritas que tiene proyección para todo el continente de Asia.

En el Día Mundial de la Radio, ACN quiere recordar el apoyo brindado en Ucrania a Zhyve Radio. Es la emisora de la Iglesia Greco-Católica Ucraniana, que también está siendo esencial para mantener a la comunidad informada y unida durante el conflicto.

Desde la República Democrática del Congo, donde la violencia sigue siendo una amenaza constante, el equipo de Radio-Televisión de la diócesis de Nguizani, ha expresado su agradecimiento a la fundación: «Agradecemos de manera especial a todos los benefactores que han hecho posible esta formación, fundamental para nuestro servicio”, ha querido transmitir a ACN el equipo de técnicos y periodistas, en testimonios escritos de su puño y letra.

En Haití, un país donde la gente está sufriendo una violencia terrible, la Palabra de Dios puede llegar a los más pobres a través de las ondas de la radio. Es un apoyo muy valorado, especialmente en tiempos donde las bandas criminales bloquean el acceso de las personas para moverse y viajar. Incluso ir a la iglesia es muy peligroso.

Ayúdanos compartiendo este contenido en tus redes sociales

Actualidad sobre la Iglesia necesitada y perseguida

MAR212025
Verónica Katz, responsable de proyectos de Ayuda a la Iglesia Necesitada (ACN) para países de Centroamérica, ha visitado recientemente las diócesis fronterizas de República Dominicana con Haití
MAR212025
Anuario Pontificio 2025 y el Annuarium Statisticum Ecclesiae 2023, editados por la Oficina Central de Estadísticas Eclesiásticas de la Secretaría de Estado, publican las cifras mundiales de los católicos
MAR212025
El arzobispo greco-católico de Homs ha compartido su testimonio en la IX Noche de los Testigos en la Catedral de la Almudena de Madrid
Para estar al día de noticias, proyectos, testimonios, campañas de oración, eventos