7 octubre 2025

El cardenal Pizzaballa, ante el posible acuerdo de paz en Gaza: “Estamos llamados a dar una palabra de esperanza”

El cardenal Pierbattista Pizzaballa, patriarca latino de Jerusalén

El cardenal Pierbattista Pizzaballa, patriarca latino de Jerusalén

El patriarca latino de Jerusalén ha animado a los fieles de la región a ser un testimonio vivo de amor y perdón en medio del rencor

ACN.- En los últimos días, las autoridades de Israel y de la Franja de Gaza, controlada por Hamás, han impulsado las negociaciones para un posible acuerdo de paz en el enclave palestino. Este eventual pacto pondría fin a más de dos años de conflicto. Hasta el momento, la guerra entre Israel y Hamás en Gaza ha acabado con la vida de más de 66.000 personas.

En este contexto, el Patriarcado Latino de Jerusalén ha publicado una declaración de su patriarca, el cardenal Pierbattista Pizzaballa, quien ha manifestado su deseo de que no sea temporal. “El posible fin de esta horrible guerra podrá marcar un nuevo comienzo para todos, no solo israelíes y palestinos, sino también para todo el mundo”, ha afirmado.

No obstante, ha matizado que este “es solo el primer paso –necesario e indispensable– de un camino insidioso, en un contexto que sigue siendo problemático”.

La herida de la guerra sigue abierta en Gaza

El cardenal Pizzaballa ha denunciado que la situación sigue siendo problemática en la región. En este sentido, ha lamentado que “el conflicto seguirá siendo parte integral de la vida personal y comunitaria de nuestra Iglesia durante mucho tiempo”.

Por otra parte, el patriarca católico se ha referido a los problemas que atraviesan los cristianos de Cisjordania, “cada vez más cercados y ahogados por los ataques de los colonos israelíes, sin una defensa suficiente de las autoridades”.

La parroquia de la Sagrada Familia, en Gaza, tras ser atacada el 17 de julio 2025

La parroquia de la Sagrada Familia, en Gaza, tras ser atacada el 17 de julio 2025

La respuesta de la Iglesia

Ante esta situación, el cardenal Pizzaballa ha animado a los fieles de Tierra Santa a responder con fe frente a la incertidumbre y la desconfianza que atraviesa actualmente la región: “Es precisamente aquí donde, como Iglesia, estamos llamados a pronunciar una palabra de esperanza, a tener el valor de crear una narrativa que abra horizontes, que construya en lugar de destruir, tanto en el lenguaje que usamos como en las acciones y gestos que llevemos a cabo”.

Además, el prelado ha denunciado la herida que ha dejado el conflicto en el interior de muchas personas, tanto en Gaza como en el resto del mundo. “Corremos el riesgo de acostumbrarnos al sufrimiento, pero no debe ser así. Cada vida perdida, cada herida infligida, cada hambre soportada sigue siendo un escándalo a los ojos de Dios”, ha explicado, al mismo tiempo que anima a los fieles a no dejarse llevar por la ira o el rencor.

Por otra parte, el responsable de la Iglesia en Tierra Santa ha denunciado los discursos que afirman que “solo con la fuerza se puede imponer la paz”. “La historia no parece habernos enseñado mucho. Hemos visto en el pasado lo que produce la violencia y la fuerza”. En este sentido, también ha denunciado el uso de la religión para justificar los conflictos y ha explicado que esto “no nos ayuda a abordar el dolor y el sufrimiento de las personas con un espíritu reconciliado”.

Camino de sanación

El cardenal Pierbattista Pizzaballa bendice Jerusalén y toda Tierra Santa con el Santísimo

El cardenal Pierbattista Pizzaballa bendice Jerusalén y toda Tierra Santa con el Santísimo

“Con nuestras propias fuerzas, no lograremos afrontar el misterio del mal y resistirlo”, ha afirmado el cardenal Pizzaballa. Por este motivo, ha animado a poner la mirada en Dios: “Como Iglesia, la rendición de cuentas no nos pertenece, ni como lógica ni como lenguaje. Jesús, nuestro maestro y Señor, hizo del amor que se hace don y perdón su elección de vida”.

En este sentido, ha explicado que la decisión de permanecer en Gaza o la denuncia de la violencia no son desafíos ni ofensas a las partes, sino decisiones orientadas “a permanecer en el amor” y “la solicitud de atreverse a recorrer un camino distinto al de la confrontación”.

La Iglesia se compromete con la paz

En su declaración, el cardenal Pizzaballa ha manifestado el compromiso de la Iglesia para llevar adelante un camino de paz que reconstruya la convivencia y la confianza en la región. En este sentido, ha afirmado que “cuando todo parece querer dividirnos, nosotros expresamos nuestra confianza en la comunidad, en el diálogo, en el encuentro, en la solidaridad que madura en caridad”.

Del mismo modo, ha hecho un llamamiento a rezar para que los cristianos de Tierra Santa sigan siendo un testimonio vivo de paz. En este sentido, ha pedido oraciones especialmente por los cristianos de Gaza, “quienes, a pesar de la violencia de la guerra que les castiga, continúan dando un valiente testimonio de la alegría de vivir”.

Finalmente, el cardenal Pizzaballa ha animado a los fieles a unirse a la jornada de ayuno y oración por la paz convocada por el Papa León XIV para el próximo 11 de octubre. También ha encomendado la paz en la región a la Virgen, bajo la advocación de Reina de Palestina y de toda Tierra Santa, cuya festividad se celebrará en la región durante los próximos días.

Ayúdanos compartiendo este contenido en tus redes sociales

Actualidad sobre la Iglesia necesitada y perseguida

OCT072025
Tras una nueva ola de combates en Siria, la parroquia del padre Hugo Alaniz vuelve a ser refugio para muchas familias que buscan protección
OCT062025
La campaña anual de ACN y el llamamiento del Papa a rezar el Rosario en octubre por la paz subrayan la importancia de esta oración mariana
OCT032025
El padre Ubaldino Andrade, misionero salesiano en Uganda, habla de la situación que se vive en el campo de refugiados de Palabek
Para estar al día de noticias, proyectos, testimonios, campañas de oración, eventos