30 octubre 2025

Más de 400 personas se reúnen para defender la libertad religiosa

Acto Público en defensa de la Libertad Religiosa 2025 de ACN en la Fundación Pablo VI (Madrid)

Acto Público en defensa de la Libertad Religiosa 2025 de ACN en la Fundación Pablo VI (Madrid)

ACN convocó un gran acto público y advirtió del deterioro que sufre este derecho fundamental en varios países

ACN.- “Tu derecho, no un privilegio”. Este es el lema bajo el que más de 450 personas se dieron cita el viernes 24 de octubre en la Fundación Pablo VI de Madrid, convocados al gran acto público en defensa de la libertad religiosa organizado por la fundación pontificia Ayuda a la Iglesia Necesitada (ACN). 

El encuentro tuvo lugar después de que el martes 21 de octubre tuviera lugar el lanzamiento del Informe Libertad Religiosa en el Mundo 2025, publicado por ACN. Con el lanzamiento de este estudio bienal, ACN cumple 25 años defendiendo este derecho a nivel mundial.

“El derecho a la libertad religiosa es esencial”

Durante el evento, Walter Von Plettemberg, presidente de ACN España, hizo referencia a las palabras del Papa León XIV durante la audiencia privada concedida a ACN el 10 de octubre: “El derecho a la libertad religiosa no es opcional, sino esencial”.  

«No os canséis de hacer el bien. Su misión proclama que como una sola familia en Cristo no abandonamos a nuestros hermanos y hermanas perseguidos. Más bien los recordamos, los apoyamos y trabajamos para garantizar las libertades que Dios les ha concedido”, dijo el Santo Padre a los representantes de ACN. 

Walter von Plettemberg, presidente de ACN España, en el Acto Público en defensa de la Libertad Religiosa 2025

Walter von Plettemberg, presidente de ACN España, en el Acto Público en defensa de la Libertad Religiosa 2025

“Las palabras del Papa nos animan a continuar con humildad y con firmeza a nuestra misión”, explicó von Plettemberg. En este sentido, el presidente de ACN España explicó que “esa libertad es mucho más que una idea. Es un espacio de dignidad, en el que cada persona puede buscar la verdad, vivirla y dar testimonio de ella”. 

Un derecho fundamental en peligro

Marcela Szymanski durante el Acto Público en Madrid

Marcela Szymanski durante el Acto Público en Madrid

Durante el evento, los asistentes escucharon el testimonio de Naeem Yousaf Gill, director ejecutivo de la Comisión Nacional Católica para la Justicia y la Paz de Pakistán (CNJP), que relató la situación que atraviesan los cristianos y otras minorías del país. En Pakistán, la ley de la blasfemia es utilizada para interponer denuncias falsas contra cristianos y coartar sus libertades, mientras que las mujeres son secuestradas y forzadas a convertirse al islam y casarse en matrimonios no consentidos.

Por su parte, Marcela Szymanski, representante de ACN a nivel internacional y ante la Unión Europea, señaló algunos problemas que atraviesa el derecho a la libertad religiosa en países con gobiernos autoritarios. En este sentido, explicó que los regímenes autócratas intentan influir sobre las instituciones religiosas para mantener el control sobre la población. Si estas confesiones se resistan a ser controladas, las dictaduras intentan destruir a sus integrantes. Además, en el caso de América Latina, Szymanski advirtió del riesgo de que los sistemas de discriminación en algunos países se extienda a otros lugares de la región.

Además, el padre Carlos López Segovia, vicesecretario para Asuntos Generales de la Conferencia Episcopal Española, habló sobre la discriminación en Occidente. En este sentido, explicó que la libertad religiosa está actualmente garantizada en Europa, pero se dan factores que provocan algunos sesgos discriminatorios. Es el caso de determinadas legislaciones en materia religiosa que se aprueban sin tener en cuenta la opinión de los representantes de las confesiones del país.

Entrega del IX Premio a la Libertad Religiosa

En el acto público, ACN entregó el IX Premio a la Libertad Religiosa, con el que este año ha sido galardonado Mathieu Sawadogo, catequista de Burkina Faso. El 20 de mayo de 2018, un grupo de terroristas armados secuestró a Mathieu y a su esposa, Pauline, que estaba embarazada de cinco meses. Fueron llevados a un lugar desconocido. Allí, los secuestradores intentaron convertir al matrimonio al islam.

Un cristiano de Burkina Faso recoge el IX Premio a la Libertad Religiosa en nombre del catequista Mathieu Sawadogo

Un cristiano de Burkina Faso recoge el IX Premio a la Libertad Religiosa en nombre del catequista Mathieu Sawadogo

Sin embargo, ellos nunca cedieron. Cada día, Mathieu rezaba Avemarías, contándolas con ayuda de unas piedrecillas. Finalmente, ante la persistencia de la fe cristiana de Mathieu y Pauline, los terroristas los soltaron en un lugar abandonado. Al llegar a un hospital, Pauline supo que el hijo que llevaba en el vientre había muerto durante el secuestro.

Vuelve a ver el Acto Público en defensa de la Libertad Religiosa 2025:

Conoce más sobre libertad religiosa en el mundo

Ayúdanos compartiendo este contenido en tus redes sociales

Actualidad sobre la Iglesia necesitada y perseguida

OCT282025
El Secretario de Estado del Vaticano estuvo presente en la presentación del Informe Libertad Religiosa en el Mundo 2025 de ACN
OCT232025
ACN concede el Premio a la Libertad Religiosa 2025 a Mathieu Sawadogo, catequista de Burkina Faso, secuestrado por yihadistas durante cuatro meses
OCT212025
León XIV recibe a ACN con motivo de sus 25 años de misión en defensa de la libertad religiosa y los cristianos perseguidos. “El derecho a la libertad religiosa no es opcional, sino esencial”, ha indicado el Santo Padre
Para estar al día de noticias, proyectos, testimonios, campañas de oración, eventos