» TESTIMONIO

El padre Olivier Lompo y la masacre del domingo del Buen Pastor en Burkina Faso

› Un ataque yihadista interrumpe la misa en Dablo

El 12 de mayo de 2019, en la localidad de Dablo, al norte de Burkina Faso, la comunidad cristiana celebraba la misa del domingo del Buen Pastor. A las 08.45 h. de la mañana, el canto del Gloria fue interrumpido por el ruido de motos. Más de 40 hombres armados irrumpieron en la iglesia, rodeándola rápidamente.

En poco más de una hora, los atacantes sembraron el terror. Asesinaron al sacerdote celebrante, el padre Siméon Dakiiswênde Yampa, de 34 años, y a cinco fieles: Maurice Kouka Sawadogo (78), Paul Ousseni Sawadogo (60), Jacques Zaksoaba Bamogo (56), Robert Rasablga Sawadogo (43) y Michel Sawadogo (21). Otros fueron golpeados y humillados.

Los asaltantes profanaron la iglesia: dispararon contra el sagrario, incendiaron ornamentos litúrgicos, robaron pertenencias, quemaron cruces y objetos religiosos, y exigieron a los fieles que renunciaran a su fe. A quienes no lo hicieran, les advirtieron que morirían en su próxima visita.

«Padre, su parroquia está siendo atacada por terroristas»

“Eran las 9 de la mañana cuando saqué por casualidad mi móvil para ver el reloj y vi que tenía más de 100 llamadas perdidas. Fui inmediatamente a la sacristía para ver lo que pasaba. El responsable de la seguridad de la zona me anunció que un ataque terrorista se estaba produciendo en mi parroquia.”

Durante una hora angustiosa, no pudo contactar con nadie. Finalmente, logró hablar con el secretario de la parroquia, quien le confirmó la masacre. Una de las víctimas era su propio padre.

Recoger los cuerpos de su comunidad

Cuando por fin pudo regresar, acompañado de la policía, encontró a su secretario solo, velando los cadáveres. Nadie más se atrevía a acercarse. Fue entonces cuando, con ayuda de los primeros que se atrevieron a salir, comenzaron a recoger los cuerpos:

“Empezamos a recoger los cuerpos de nuestros compañeros para que tuvieran una sepultura digna.”

El dolor era inmenso, pero también lo era la determinación. Aquel día, Dablo vivió un martirio. Pero no fue el fin.

Burkina Faso, un país marcado por la persecución religiosa

Desde entonces, la violencia contra los cristianos en Burkina Faso no ha cesado. Iglesias han sido cerradas, comunidades desplazadas y numerosos fieles asesinados. Además muchos sacerdotes como el padre Olivier han tenido que huir ya que peligra su vida. Muchos otros permanecen junto a su pueblo, cuidando de su rebaño incluso en medio del horror. Ellos necesitan tu apoyo con oración y generosidad.

Según el último Informe de Libertad Religiosa ha aumentado la violencia extremista en Burkina Faso y su impacto en los derechos humanos. Si bien la constitución del país garantiza la libertad religiosa y prohíbe la discriminación, la aparición de grupos extremistas violentos desde 2015 ha alterado drásticamente el panorama. Estos grupos, incluidos los afiliados a Al-Qaeda y el Estado Islámico, han causado una devastación generalizada, lo que ha provocado numerosas muertes de civiles y militares, desplazamientos masivos y el cierre de escuelas.

Los ataques, particularmente en las regiones del norte y el este, se han dirigido tanto a cristianos como a musulmanes, lo que contradice la historia de coexistencia religiosa pacífica del país. Los militantes imponen la estricta ley “Sharia” en las áreas que controlan, restringiendo las prácticas religiosas y la educación secular. A pesar de los esfuerzos de los líderes religiosos para promover la tolerancia, la inseguridad continua, impulsada por factores como la pobreza y la debilidad de la gobernanza, continúa socavando la libertad religiosa y la cohesión social. El enfoque del gobierno en la lucha contra el terrorismo ha sido insuficiente para abordar las causas fundamentales de la crisis, lo que lleva a una perspectiva pesimista para la libertad religiosa en la región.

La Iglesia que sufre en Burkina Faso necesita tu ayuda hoy.

Ayúdanos compartiendo este testimonio en tus redes sociales

Comparte esta página

Ayúdanos compartiendo este testimonio en tus redes sociales

Para estar al día de noticias, proyectos, testimonios, campañas de oración, eventos