» TESTIMONIO | MARTIRIO DE AYMAN

Ayman, asesinado por no esconder su fe

Tenía solo 17 años y una profunda convicción cristiana marcada en la piel. Ayman Nabil Labib, joven copto egipcio, fue brutalmente asesinado por mostrar una cruz tatuada en su muñeca, símbolo de su fe.

Ocurrió en octubre de 2011, en el colegio donde estudiaba. Un profesor le exigió que ocultara el tatuaje de la cruz. Ayman se negó. No solo no la escondió, sino que también mostró el crucifijo que llevaba al cuello, bajo la camisa. Esa fidelidad le costó la vida.

› Lo golpearon por llevar la cruz

El profesor lo atacó y varios alumnos se unieron a la agresión. Primero en el aula. Luego, en los baños, donde Ayman intentó refugiarse. La paliza fue tan brutal que, al llegar al hospital, los médicos no pudieron salvarle la vida.

“No quiso ocultar su cruz. Y por eso lo mataron.”

Así recuerdan sus compañeros aquel día en Egipto. Su “delito”: ser cristiano y llevarlo con orgullo.

Una cruz tatuada como símbolo de fe y valentía 

En Egipto, muchos cristianos coptos se tatúan una pequeña cruz en la muñeca desde la infancia. Es una señal de identidad, una forma de decir: “Creo en Cristo, pase lo que pase.” Pero también es una marca que puede convertirlos en blanco de discriminación, amenazas e incluso violencia mortal.

Tener esa cruz en la piel es un acto de valentía. Significa estar dispuesto a asumir las consecuencias de seguir a Jesús en un entorno hostil.

¿Y nosotros?

Tú y yo no somos perseguidos por nuestra fe. Pero somos hermanos de quienes sí lo son. Cristianos como Ayman siguen muriendo hoy por confesar a Cristo. Necesitan que no les olvidemos. Necesitan nuestra oración, nuestra voz, nuestro compromiso.

“Ser cristiano en Egipto es tener una cruz grabada en la piel… y también en el alma.” — Testimonio copto

Haz visible lo invisible 

¿Te animas a ser altavoz de esta realidad?, ¿Te comprometes a rezar y a contar la historia de Ayman y la de tantos mártires de hoy?

Difunde la verdad de los cristianos perseguidos. Que su cruz no sea en vano.

Ayúdanos compartiendo este testimonio en tus redes sociales

Comparte esta página

Ayúdanos compartiendo este testimonio en tus redes sociales

Para estar al día de noticias, proyectos, testimonios, campañas de oración, eventos