18 septiembre 2025

La Iglesia se aferra a la vida en medio del caos en Gaza

El cardenal Pierbattista Pizzaballa, patriarca latino de Jerusalén, durante su visita a la comunidad cristiana de Gaza

El cardenal Pierbattista Pizzaballa, patriarca latino de Jerusalén, durante su visita a la comunidad cristiana de Gaza

Ayuda a la Iglesia Necesitada se hace eco del reiterado llamamiento a la paz que ha hecho el Papa León XIV

ACN.- La Franja de Gaza atraviesa actualmente uno de los períodos más oscuros de su historia reciente. Este miércoles, una comisión independiente de investigación de las Naciones Unidas concluyó que Israel ha cometido genocidio contra la población de Gaza, denunciando crímenes contra la humanidad en el conflicto que se prolonga desde hace casi dos años. Profundamente conmovido, el Papa León XIV ha vuelto a alzar la voz para pedir a la comunidad internacional que encuentre una solución distinta al exilio forzoso al que se enfrenta actualmente la población civil: «Debemos encontrar otra vía», afirmó. 

En este contexto de violencia y caos, la parroquia católica de la Sagrada Familia, en el centro de la ciudad de Gaza, sigue siendo un oasis de vida en medio de la devastación. El párroco, el argentino Gabriel Romanelli, junto con otros dos sacerdotes y dos religiosas del Instituto del Verbo Encarnado y tres Misioneras de la Caridad, atiende a unos 450 refugiados, en su mayoría católicos y ortodoxos, pero también musulmanes y personas con discapacidad.

«Estamos bien, gracias a Dios, aunque la situación es terrible. Nadie sabe hacia dónde va esta guerra», dice el padre Romanelli, en un mensaje enviado el fin de semana a la fundación pontificia Ayuda a la Iglesia Necesitada (ACN). «Compartimos lo que tenemos con nuestros vecinos, pero lo realmente importante es que la guerra termine».

Vida y resistencia bajo las bombas

Desde Jerusalén, el jueves 18 de septiembre, el director de la Oficina de Desarrollo del Patriarcado Latino, George Akroush, confirmó que la población de Gaza ha descrito una realidad extremadamente dramática y desgarradora que ha empeorado en las últimas semanas: «La población civil sigue sufriendo bombardeos, desplazamientos y una grave escasez de alimentos, medicinas y electricidad. En los últimos días, el ejército israelí ha comenzado a demoler viviendas a pocos cientos de metros del recinto católico, aparentemente como preparación para una próxima operación terrestre, ya que las calles de la ciudad de Gaza son demasiado estrechas para los tanques o los grandes vehículos militares. Estas demoliciones cercanas mantienen a las familias en un estado de miedo y preocupación constantes».

Parte superior de la parroquia de la Sagrada Familia de Gaza tras ser bombardeada el 17 de julio de 2025

Parte superior de la parroquia de la Sagrada Familia de Gaza tras ser bombardeada el 17 de julio de 2025

A pesar de la intensificación de la ofensiva militar israelí contra la ciudad de Gaza, los religiosos que sirven en la parroquia han decidido quedarse. «Ante la realidad de los ancianos, los enfermos, los agotados, los deprimidos y los niños, nos parece que el Señor nos pide que nos quedemos y sigamos sirviendo a los que sufren. Se trata de una observación simplemente humana y espiritual», dice el padre Romanelli. 

George Akroush aseguró a ACN que el Patriarcado cree que esta es la decisión correcta, dadas las circunstancias. «Permanecer en el recinto es, sin duda, una decisión acertada por parte de nuestro pueblo, ya que ningún lugar de Gaza puede considerarse realmente seguro. Los que se han marchado están soportando algunas de las peores situaciones de sus vidas: se han montado tiendas de campaña en medio de las calles, las condiciones higiénicas son extremadamente pobre, y hay una grave escasez de todo. Sobre todo, la muerte está por todas partes, y lo cierto es que no hay ningún lugar seguro en Gaza».

Milagros cotidianos en tiempos de guerra

El padre Gabriel Romanelli celebra la Misa en la parroquia de la Sagrada Familia, en Gaza

El padre Gabriel Romanelli celebra la Misa en la parroquia de la Sagrada Familia, en Gaza

El horror de esta tragedia humanitaria no ha logrado borrar todos los rastros de alegría. En las últimas semanas, la parroquia ha sido testigo de acontecimientos que, en otro lugar y en otro momento, parecerían comunes, pero que aquí rozan lo milagroso: la boda de dos jóvenes refugiados, el nacimiento del pequeño Marco —el cristiano más joven de la comunidad— y la entrega de escapularios a un grupo de niños, jóvenes y adultos en las fiestas de Nuestra Señora.

«El Señor ha mostrado su bondad y su presencia en este recién nacido», dijo el padre Romanelli en su mensaje.

Las actividades en el oratorio de San José se reanudaron a finales de agosto tras una interrupción de dos meses, y el padre Gabriel incluso dijo a ACN, dos días antes de la ofensiva israelí del martes, que quería volver a empezar las clases al final de la semana. A estas señales de vida se sumó otro motivo de alegría. Este ha sido la cercanía del Papa, que ha llamado por teléfono en varias ocasiones para preguntar por la comunidad y bendecirla. 

ACN se suma al llamamiento del Papa

Con la reciente declaración de la ONU, ACN se suma al reciente llamamiento del Papa León XIV para que la comunidad internacional realice un esfuerzo urgente y coordinado para abrir caminos de paz, proteger a los vulnerables y garantizar una ayuda humanitaria suficiente. 

«Seguimos rezando y tratando de hacer el bien a todos», concluye el padre Romanelli. «Gracias a todos los que nos apoyan. Sigan rezando por nosotros y por todos los que trabajan por la paz».

Ayúdanos compartiendo este contenido en tus redes sociales

Actualidad sobre la Iglesia necesitada y perseguida

SEP162025
Los ataques han tenido lugar en Ntoyo, en el este del país. La fundación ha expresado su preocupación por el grave deterioro de la situación
SEP152025
El Papa ha presidido una celebración ecuménica para honrar a 1.700 mártires del siglo XXI, a la que ha asistido la presidenta de ACN
SEP122025
ACN celebra el reconocimiento de los más de 1.600 nuevos mártires cristianos y participará en el encuentro ecuménico de este domingo en Roma
Para estar al día de noticias, proyectos, testimonios, campañas de oración, eventos