12 noviembre 2025

Monseñor Argüello: “La libertad religiosa protege otros derechos”

Mons. Luis Argüello, presidente de la Conferencia Episcopal Española, con el Informe Libertad Religiosa en el Mundo 2025

Mons. Luis Argüello, presidente de la Conferencia Episcopal Española, con el Informe Libertad Religiosa en el Mundo 2025

Monseñor Argüello: “La libertad religiosa protege otros derechos”

El presidente de la Conferencia Episcopal Española ha firmado el Manifiesto mundial por la libertad religiosa impulsado por ACN

ACN.- Valladolid ha acogido el 6 de noviembre la presentación diocesana del Informe Libertad Religiosa en el Mundo 2025, un encuentro que ha reunido a representantes eclesiales, académicos y defensores de la libertad religiosa.

El acto, que ha tenido lugar en la Universidad de Valladolid, ha estado presidido por Mons. Luis Argüello, arzobispo de Valladolid y presidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE). Durante su intervención, el prelado diocesano ha subrayado que «la libertad religiosa no es un privilegio sino un derecho fundamental que interroga a la conciencia de cada persona y a la sociedad en su conjunto». También ha recordado que «cuando se limita este derecho, se empobrece no solo a quienes lo sufren, sino al tejido mismo de nuestra convivencia social».

El valor universal de la libertad religiosa

Además, el arzobispo ha destacado que el informe ofrece «una fotografía global de las situaciones en las que la libertad religiosa está amenazada, pero también espacios de esperanza en los que comunidades y personas mantienen vivo este bien común». En esa línea, ha afirmado que «como Iglesia, hemos sentido el compromiso de estar al lado de quienes sufren discriminación por su fe, porque la dignidad humana exige que podamos creer y actuar conforme a nuestra conciencia».

Presentación del Informe Libertad Religiosa en el Mundo 2025 en Valladolid

Presentación del Informe Libertad Religiosa en el Mundo 2025 en Valladolid

El evento ha incluido la proyección de los principales datos y conclusiones del informe, así como una mesa de diálogo con especialistas en derechos humanos y representantes de distintas confesiones. Mons. Argüello ha señalado que «exponer estos datos ante la comunidad universitaria y ante la sociedad civil ha sido también un acto de sensibilización; porque la libertad religiosa, cuando se protege, protege también muchas otras libertades».

Una llamada al compromiso y a la acción

El arzobispo ha insistido en que «no se trata de una cuestión ajena a la vida pública; la libertad de creer y de manifestar la propia fe incide en la cultura, en la política y en las relaciones sociales».

En el tramo final de su intervención, Mons. Argüello ha lanzado un llamamiento a los fieles: «Invito a que, desde nuestras comunidades, promovamos una cultura de libertad y respeto, y que no cerremos los ojos ante quienes padecen restricciones; el Informe 2025 nos impulsa a actuar».

Asimismo, ha recordado que «el informe debe ser una herramienta de diálogo y compromiso, no solo para la Iglesia, sino para toda la sociedad civil, los poderes públicos y los ciudadanos». Con esta invitación, ha concluido una jornada que ha tenido como eje central la defensa del derecho a creer y expresar la fe libremente.

Un paso más en la difusión del Informe 2025

Iconos destruidos en la iglesia melquita griega de San Jorge, en Maluola (Siria)

Iconos destruidos en la iglesia melquita griega de San Jorge, en Maluola (Siria)

Finalmente, el presidente de los obispos de España ha subrayado que la firma del Manifiesto es una forma de compromiso solidario con quienes sufren persecución a causa de su fe. “Forma parte de querer ser cercano y solidario con una causa, realizar una presión moral”, afirmó.

Añadió que “poder realizar con nuestra propia firma, que se suma a las firmas de otros, una presión en la opinión pública ante las autoridades civiles de todo el mundo, permite que crezca la conciencia de lo que significa la libertad religiosa y, sobre todo, la tragedia que sufren tantos perseguidos a causa de sus creencias”.

El Manifiesto mundial a favor de este derecho, lanzado por Ayuda a la Iglesia Necesitada, busca movilizar a creyentes y no creyentes de todo el mundo en defensa del derecho a la libertad de pensamiento, conciencia y religión.

La presentación diocesana en Valladolid ha supuesto un nuevo paso en la difusión del Informe Libertad Religiosa en el Mundo 2025, impulsado por Ayuda a la Iglesia Necesitada, con el propósito de fomentar el conocimiento, la solidaridad y la acción concreta en favor de este derecho fundamental.

El acto ha puesto de manifiesto que la libertad religiosa no pertenece únicamente al ámbito espiritual, sino que constituye un pilar esencial de la convivencia y la democracia. Mons. Argüello ha concluido recordando que «defender la libertad religiosa es defender la libertad de todos».

Conoce más sobre libertad religiosa en el mundo

Ayúdanos compartiendo este contenido en tus redes sociales

Actualidad sobre la Iglesia necesitada y perseguida

NOV112025
El viaje de León XIV a Turquía y Líbano se enmarca en la celebración de los 1.700 años del Concilio de Nicea
NOV112025
El texto será presentado ante varios organismos internacionales para reclamar medidas concretas en defensa de este derecho fundamental
NOV062025
Para quienes han perdido a sus seres queridos por los ataques terroristas, la labor de las religiosas en Pemba es una gracia salvadora
Para estar al día de noticias, proyectos, testimonios, campañas de oración, eventos