Mons. Diamantino Antunes, obispo de Tete (Mozambique)

19 junio 2025

“Mozambique necesita ayuda internacional para resolver el conflicto en Cabo Delgado”, advierte el obispo de Tete

El obispo de Tete afirma que no hay una solución fácil para el conflicto en el noreste del país africano, pero es necesario luchar contra la pobreza y la desinformación y la Iglesia está contribuyendo a ello

ACN.- Mozambique no puede afrontar por sí solo la crisis de la provincia nororiental de Cabo Delgado, ha asegurado Mons. Diamantino Antunes. El obispo de Tete, diócesis ubicada en el noroeste y separada de Cabo Delgado por el estado de Malaui y la provincia mozambiqueña de Niassa, señala durante su visita a la sede internacional de Ayuda a la Iglesia Necesitada (ACN) en Königstein (Alemania) que la crisis humanitaria ocasionada por la insurgencia yihadista en Cabo Delgado es demasiado grave como para que el país pueda hacerle frente por sí solo.

“La situación de los desplazados internos por el conflicto en Cabo Delgado es dificilísima, pues hay muchas bocas que alimentar y pocos recursos. Mozambique necesita y seguirá necesitando ayuda internacional para resolver este y otros problemas”, ha declarado el obispo a ACN.

“Los desplazados atraviesan una situación muy precaria y difícil. A menudo, carecen de lo esencial para vivir, especialmente de alimentos y servicios necesarios para una vida digna”, ha informado Mons. Antunes añadiendo que, lamentablemente, el conflicto está lejos de terminar.

La insurgencia yihadista en Mozambique comenzó en 2017 y, desde entonces, ha causado alrededor de cinco mil muertos y más de un millón de desplazados. Aunque los yihadistas, que profesan lealtad al Estado Islámico, comenzaron atacando principalmente a las instituciones gubernamentales, más recientemente han empezado a atacar también edificios y estructuras religiosas y a poner en su punto de mira a los cristianos.

Ayuda de emergencia en la diócesis de Pemba (Mozambique) para personas desplazadas en Cabo Delgado

No hay una solución fácil

La Iglesia católica desempeñó un papel decisivo en la consecución de un acuerdo de paz para la larga guerra civil que asoló Mozambique entre 1977 y 1992. Sin embargo, el obispo Antunes considera que sofocar la violencia en Cabo Delgado, que es una zona mayoritariamente musulmana del país, podría resultar más complicado. “No es fácil encontrar una solución a la insurgencia en Cabo Delgado porque no sabemos quién está detrás, quién la apoya y quién se beneficia de ella”, explica en su entrevista a ACN.

Mientras tanto, la Iglesia sigue haciendo todo lo posible para asistir a la población. “La Iglesia está presente, especialmente entre la gente y para la gente, para servir al pueblo. Estamos sobre el terreno a través de Cáritas, los misioneros, los laicos y las organizaciones de ayuda que colaboran con el Gobierno para resolver algunas de las posibles causas que siguen alimentando el terrorismo, como la pobreza y la desinformación”.

Un misionero a lomos del caballo de san Fernando

Mons. Diamantino Antunes con una de las 2.000 copias del Youcat enviadas por ACN para ayuda a la catequesis

Como en muchos países africanos, una de las dificultades radica en las enormes distancias y la falta de carreteras adecuadas y medios de transporte. El obispo Antunes, cuya diócesis es mayor que muchos países europeos, explica que antes de viajar a Alemania realizó un viaje pastoral para visitar las parroquias y misiones en el sur de Tete y que ello le llevó tres semanas.

Entre otras formas de ayuda, la fundación pontificia Ayuda a la Iglesia Necesitada ha proporcionado a la Iglesia mozambiqueña medios de transporte aunque, según explica el obispo, a veces las carreteras estén en tan mal estado que se ven obligados a recurrir a lo que se llama “el caballo de san Fernando”, es decir, un rato a pie y otro andando, ya que ni siquiera las motocicletas son una solución viable.

“Estamos muy agradecidos a ACN que: nos apoya en la formación de seminaristas y sacerdotes, nos ayuda a construir capillas, iglesias, casas para misioneros y seminarios y financia medios de transporte, biblias y otro material catequético. Vuestra ayuda ha sido crucial para el crecimiento y la consolidación de la Iglesia católica y para el apoyo a los pobres. Estoy muy agradecido a todos los benefactores por los sacrificios que hacen para ayudarnos y los tengo presentes en mis oraciones”.

Ayúdanos compartiendo este contenido en tus redes sociales

Actualidad sobre la Iglesia necesitada y perseguida

AGO042025
La Iglesia local de la República Democrática del Congo ha condenado el ataque, que tuvo lugar la noche del 26 al 27 de julio y se saldó con la muerte de 43 cristianos del movimiento Cruzadas Eucarísticas, la mayoría jóvenes
AGO042025
Los cristianos del Líbano se aferran a la fe en medio de las dificultades tras la explosión en el puerto de Beirut en 2020, que dejó 200 muertos, 7.000 heridos, y barrios enteros en ruinas
AGO012025
El director de la Fundación YOUCAT ha presentado el nuevo 'YOUCAT Confesión' que hoy recibirán 10.000 jóvenes durante el Jubileo de la Juventud
Para estar al día de noticias, proyectos, testimonios, campañas de oración, eventos