Marco Mencaglia, responsable de proyectos de ACN: «Los mártires son un testimonio de vida»

Marco Mencaglia, director de proyectos de ACN Internacional
ACN celebra el reconocimiento de los más de 1.600 nuevos mártires cristianos y participará en el encuentro ecuménico de este domingo en Roma
ACN.- Este domingo 14 de septiembre, el Vaticano acogerá un encuentro ecuménico en el que el Papa León XIV, junto con líderes de otras Iglesias, honrará a más de 1.600 mártires del siglo XXI en una celebración ecuménica en la basílica de San Pablo Extramuros de Roma. Este encuentro coincidirá con la festividad de la Exaltación de la Santa Cruz.
En un año y medio de trabajo se han identificado y confirmado 1.624 casos de cristianos de todas las confesiones cristianas asesinados a causa de su fe entre el año 2000 y 2025. De ellos, 643 murieron en el África subsahariana, 357 en Asia y Oceanía, 304 en el continente americano, 277 en Oriente Medio y el Magreb, y 43 en Europa.
Marco Mencaglia, director de proyectos de Ayuda a la Iglesia Necesitada (ACN) Internacional ha explicado que “el testimonio de los mártires es un testimonio de vida. Personas, millares de personas en todos los continentes, religiosos, jóvenes, familias entregan su vida por su fe, por amor al prójimo y por amor de Dios. La Iglesia vive de esos testimonios, personas que quieren entregar todo por su fe”.
Además, durante su intervención en el programa Perseguidos pero no olvidados, Mencaglia ha explicado que este evento supone una gran oportunidad de evangelización para los jóvenes, “no solo hablando de doctrina sino hablando de una doctrina encarnada en personas que han vivido hasta el sacrificio de la muerte, su libertad de vivir su fe, su religión”.
Los mártires del siglo XXI, testimonios de esperanza
Por otra parte, el director de proyectos de ACN Internacional ha ofrecido una visión en común de los mártires, a pesar de tener vidas y muertes tan diversas: “Pienso que el elemento común en el testimonio de estos 1.600 mártires del siglo XXI es la esperanza. Se puede ver cómo en circunstancias tan diferentes, varios continentes, varias experiencias de vida, varias pruebas que han llevado al martirio personas aún el día de hoy, siempre hay la posibilidad de vivir el amor, mostrar cómo la fe puede ser concretamente vivida”.

Mural conmemorativo de las víctimas del ataque contra cristianos en Lahore (Pakistán) en 2015. Arriba a la izquierda, Akash Bashir
Mencaglia considera que se trata de un testimonio que habla a las nuevas generaciones. En este sentido, una delegación de ACN participará en el encuentro ecuménico de Roma “para realmente llevar la esperanza de los mártires a los jóvenes y no tan jóvenes que buscan a Dios, el sentido de su vida”.
ACN, en los trabajos para reconocer a los mártires del siglo XXI
Desde su constitución en 2023 por el Papa Francisco, ACN ha apoyado los trabajos de la Comisión para los Nuevos Mártires. Además, la fundación pontificia ha formado parte de los trabajos de la Comisión para los Mártires que instituyó San Juan Pablo II en el año 2000.
“Es un tema que acompaña toda nuestra misión, la memoria de los mártires, no sólo como recuerdo del pasado, sino como un testimonio para el futuro”, explica Marco Mencaglia.
Finalmente, el director de proyectos de ACN Internacional ha enfatizado la necesidad de dar a conocer la vida de estos nuevos mártires, ya que se trata de testimonios que avivan la esperanza y ponen la mirada en el Cielo: “Al final de ese camino doloroso, hay una mirada de esperanza y nuestra fe nos lleva siempre a ir más allá, no solo contemplar el momento del sacrificio sino ver cómo eso se puede superar. Ese es el sentido de nuestra misión que se encarna perfectamente en ese tema que vamos a vivir con el jubileo de los mártires este domingo”.
Vuelve a escuchar el programa Perseguidos pero no olvidados del 11 de septiembre de 2025., con la intervención de Marco Mencaglia sobre los 1.600 mártires del siglo XXI.