30 julio 2025

La Iglesia Católica en Guinea Ecuatorial: esperanza y fe frente a la pobreza y el aislamiento

El padre Celedonio Obama es párroco en Bata, uno de los lugares más pobres de Guinea Ecuatorial (FOTO: ACN)

El padre Celedonio Obama, misionero claretiano, cuenta cómo se sostiene la labor pastoral en uno de los países más olvidados de África

ACN.- En medio de una realidad marcada por la pobreza, el aislamiento y la expansión de sectas religiosas, la Iglesia Católica en Guinea Ecuatorial continúa siendo un pilar espiritual y social fundamental. Así lo ha contado en una entrevista al programa “Perseguidos pero no olvidados” de ACN en Radio María el padre Celedonio Obama, misionero claretiano y párroco de San Carlos Luanga en Tobo, uno de los barrios más humildes de la ciudad de Bata.

Una Iglesia comprometida con la juventud

«A pesar de las dificultades múltiples, el trabajo pastoral va muy bien«, asegura el sacerdote, que trabaja en comunidad junto a otros claretianos.

Durante el verano, su parroquia intensifica las actividades con los jóvenes, para que no estén desocupados: convivencias, catequesis, charlas y excursiones forman parte del programa: «Tenemos que movernos para acompañar a los jóvenes», explica.

Seminario menor de la archidiócesis de Malabo, el distrito de Banapá, en las inmediaciones del Santuario San José

Sostener al clero, uno de los grandes retos

Una de las preocupaciones más urgentes de la Iglesia en el país es el sostenimiento económico del clero. A pesar de los recursos petroleros, en Guinea Ecuatorial el 70% de la población vive por debajo del umbral de la pobreza. Y esto, lógicamente, afecta también a su Iglesia, que tiene que luchar por sobrevivir materialmente cada día: «Nos “matamos” ahora en dar muchas clases (en colegios y universidades) para poder sobrevivir», comenta el padre Obama.

Por otra parte, las dificultades para desplazarse a las comunidades rurales agravan la situación: «Si no tenemos medios de transporte, la cosa se vuelve muy, muy difícil. Hay lugares donde aún hoy caminamos durante dos días por el bosque para llegar a una capilla», explica. Además, la expansión de iglesias independientes y sectas en el país ha reducido el número de católicos: “Antes teníamos un 93% de población católica. Hoy eso ya no es así”.

El barco que devuelve la esperanza

La nueva embarcación para la parroquia ha sido financiada gracias a ACN (FOTO: ACN)

Una de las historias más alentadoras de los últimos meses ha sido la llegada de una nueva embarcación para la parroquia, a través del apoyo de los benefactores de Ayuda a la Iglesia Necesitada: «Nos ha dado vida. Nos permite llegar a las comunidades ribereñas sin mojarnos en época de lluvias. Estamos muy agradecidos», afirma el padre Celedonio. La embarcación ha sido utilizada recientemente durante la festividad de la Virgen del Carmen, llevando su imagen mariana por el mar, acompañada por numerosos fieles.

Una vocación humilde

El padre Celedonio también ha compartido su historia personal. Desde niño soñaba con ser sacerdote, inspirado por los claretianos que visitaban su casa. Aunque fue difícil para su padre, porque era hijo único, finalmente aceptó su vocación: «La presencia de los sacerdotes en casa me animó mucho. Y agradezco profundamente a mi padre haberlo aceptado».

Para terminar, el sacerdote africano dejó un mensaje de esperanza y compromiso: «Nunca dudemos de Dios. Siempre saldremos a flote si Él está con nosotros. Y unidos, ayudándonos unos a otros, podemos llegar lejos«.

Ayúdanos compartiendo este contenido en tus redes sociales

Actualidad sobre la Iglesia necesitada y perseguida

JUL312025
Los líderes religiosos denuncian que personas enmascaradas han irrumpido en Taybeh, quemando coches y pintando grafitis contra los cristianos
JUL292025
A pesar del sufrimiento, el párroco de Gaza ha querido hacer llegar su cercanía a quienes apoyan la misión de la Iglesia en Tierra Santa
JUL282025
Las víctimas participaban en una vigilia de oración cuando los radicales entraron en la iglesia, disparando y con machetes, matando a unas 40 personas
Para estar al día de noticias, proyectos, testimonios, campañas de oración, eventos