Informe de Libertad Religiosa 2025
Un informe que analiza la situación de la Libertad Religiosa en todo el mundo
El Informe Libertad Religiosa en el Mundo analiza el cumplimiento de ese derecho humano fundamental de la «Declaración Universal de los Derechos Humanos» en todos los países. Con la publicación cada dos años de este estudio, Ayuda a la Iglesia Necesitada tiene el objetivo de concienciar y defender la libertad religiosa para todos los credos.
La Fundación Pontificia Ayuda a la Iglesia Necesitada apoya a la Iglesia católica en su labor evangelizadora en las comunidades más necesitadas, discriminadas y perseguidas del mundo. Cada año, ACN financia alrededor de 5.000 proyectos pastorales y de emergencia humanitaria en 140 países.

Consulta como está la Libertad Religiosa en cada país
- Persecución
- Discriminación
- Mejora
- Estable
- Deterioro
El derecho a la libertad religiosa corre el riesgo de desaparecer
El Informe sobre la libertad religiosa en el mundo de 2025 de Ayuda a la Iglesia Necesitada (ACN) confirma que ha habido graves violaciones de la libertad religiosa en 62 países. Estos ataques han sido clasificados como “persecución” en 24 países y como “discriminación” en otros 38, lo que en total afecta a más de 5.400 millones de personas.
Estos abusos reflejan una mayor amenaza contra la libertad religiosa, consagrada en el artículo 18 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Hoy, este derecho fundamental no solo está sometido a presión, sino que se enfrenta a un serio riesgo de desaparición.
¿Quién ataca la libertad religiosa?






¿Qué es el Informe de Libertad Religiosa?
El Informe de Libertad Religiosa en el Mundo 2025 (ILR) es un análisis con información completa y actualizada de este derecho humano en 196 países. Está disponible en seis idiomas: inglés, español, alemán, francés, italiano y portugués. Ayuda a la Iglesia Necesitada (ACN), es la única institución católica que elabora un informe de este tipo para analizar el cumplimiento de la libertad religiosa, un derecho fundamental recogido en la «Declaración Universal de los Derechos Humanos» en todo el mundo y para todas las religiones.
Un total de 30 autores, expertos independientes y equipos de investigación en universidades y centros de estudios de distintos países analizan, durante los dos últimos años, cada país del mundo, siguiendo parámetros objetivos y una metodología precisa. De esta forma, las conclusiones del Informe 2025 analizan si durante el periodo estudiado (desde enero de 2023 hasta diciembre de 2024) se ha respetado la libertad religiosa.
El estudio hecho en el Informe tiene la siguiente estructura general:
Conclusiones principales: lo más destacado de lo que ha sucedido con respecto a este derecho humano en los últimos dos años. En cuántos países del mundo se vulnera la libertad religiosa y las categorías en las que se incluye cada uno de acuerdo al cumplimiento de este. Igualmente se incluyen situaciones excepcionales que afectan de manera significativa a la libertad religiosa.
Análisis Mundial: Acontecimientos o progresión de situaciones que atentan contra el cumplimiento del derecho humano. Conclusiones basadas en los hechos que condicionan que las personas practiquen su religión en libertad.
Análisis Regionales, agrupados en las siguientes categorías
-
- Análisis Región África occidental y oriental
- Análisis Región Asia continental
- Análisis Región Asia insular
- Análisis Región Iberoamérica y el caribe
- Análisis Región Oriente Medio y Norte de África
- Análisis Región Países de la OSCE
Además, el Informe analiza las tendencias globales y la situación de este derecho fundamental en cada país.

Los cristianos, en el punto de mira de la persecución religiosa

Hay persecución cuando:
Hay discriminación cuando:
Análisis por regiones
25 años hablando de libertad religiosa
Ayuda a la Iglesia Necesitada edita el informe desde 1999. En cada edición del estudio se confirma que la religión es motivo de discriminación, marginación y persecución para millones de personas. Por ese motivo ACN quiere sensibilizar sobre la necesidad de la protección y defensa de este derecho humano fundamental («Declaración Universal de los Derechos Humanos«), es decir que todos puedan profesar su religión en libertad.
El Informe Libertad Religiosa en el Mundo está dirigido especialmente a medios de comunicación, al mundo académico y de pensamiento, a políticos – creyentes y no creyentes – para recalcar la importancia de tener y ejercer en libertad este derecho fundamental, imprescindible para la dignidad humana y el desarrollo próspero de las sociedades.

Últimas noticias sobre libertad religiosa en el mundo